EL ETIQUETADO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES MANUFACTURADOS

El etiquetado o rotulado es todo marbete, marca u otra materia descriptiva o gráfica, que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado en relieve o en bajo relieve o adherido al producto, su envase o empaque. Este contiene la información prevista en la Ley de etiquetado o en el reglamento técnico o norma especial referida a algún producto en específico.
¿Qué información deber incluirse en el etiquetado?
- El etiquetado debe contener la siguiente información:
- Nombre o denominación del producto.
- País de fabricación.
- Si el producto es perecible:
- Fecha de vencimiento.
- Condiciones de conservación.
- Observaciones.

Condición del producto, en caso se trate de un producto defectuoso, usado, reconstruido o remanufacturado.
Contenido neto del producto, expresado en unidades de masa o volumen, según corresponda.
En caso de que el producto, contenga algún insumo o materia prima que represente algún riesgo para el consumidor o usuario, debe ser declarado.
Nombre y domicilio legal en el Perú del fabricante o importador o envasador o distribuidor responsable, según corresponda, así como su número de Registro Único de Contribuyente (RUC).
Advertencia del riesgo o peligro que pudiera derivarse de la naturaleza del producto, así como de su empleo, cuando éstos sean previsibles.
El tratamiento de urgencia en caso de daño a la salud del usuario, cuando sea aplicable.
País de origen, en el caso del producto agrícola alimenticio envasado o con procesado primario.
La información del etiquetado debe efectuarse en términos comprensibles y en idioma castellano.
Existen productos cuyo etiquetado se rige por lo establecido en los reglamentos técnicos o norma especial, como es el caso de los cosméticos, productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal, alimentos y bebidas, productos farmacéuticos y dispositivos médicos, agroquímicos, explosivos y otros que se dispongan.
¿Qué normas regula el etiquetado en el país?
Existen diversas normas que contienen disposiciones sobre etiquetado. Asimismo, algunos productos se rigen por las disposiciones sobre etiquetado contenidas en la normativa comunitaria andina.
A continuación, se detallan algunas de las normas en las cuales se regula el etiquetado de diversos productos industriales manufacturados:
Normativa general:
- Decreto Legislativo N° 1304, Ley de Etiquetado y Verificación de los Reglamentos Técnicos de los Productos Industriales Manufacturado.
- Normativa en materia de alimentos:
- Decreto Supremo N° 007-98-SA, Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.
- Decreto Supremo N° 040-2001-PE, Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas.
- Decreto Supremo N° 012-2006-SA, Reglamento de la Ley que dispone la fortificación de harinas con micronutrientes – Ley Nº 28314.
- Decreto Supremo Nº 044-2006-AG, Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos.
- Decreto Supremo N° 004-2011-AG, Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria.
- Decreto Supremo N° 007-2017-MINAGRI, Reglamento de la Leche y Productos Lácteos.
- Decreto Supremo N° 008-2024-SA, Reglamento de la Ley N° 31348, Ley que propone el enriquecimiento del arroz en el Perú.
Nota: Las etiquetas de alimentos procesados cuyo contenido de sodio, azúcar, grasas saturadas o grasas trans superen los parámetros establecidos en la normativa vigente deben consignar en sus etiquetas “advertencias publicitarias” u “octógonos”. Ten en cuenta que esta información no constituye técnicamente etiquetado o rotulado sino publicidad.

Normativa en materia de advertencias publicitarias
- La regulación de las advertencias publicitarias se encuentra prevista en la siguiente normativa sobre alimentación saludable:
- Ley N° 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes.
- Decreto Supremo N° 017-2017-SA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.
- Decreto Supremo Nº 012-2018-SA, Manual de Advertencias Publicitarias en el marco de lo establecido en la Ley Nº 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2017-SA
Normativa en materia de medicamentos:
Decreto Supremo N° 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.
Normativa en materia de juguetes y útiles de escritorio
Decreto Supremo N° 008-2007-SA, Reglamento de la Ley Nº 28376, Ley que prohíbe y sanciona la fabricación, importación, distribución y comercialización de juguetes y útiles de escritorio tóxicos o peligrosos
Normativa en materia de productos de uso veterinario
Decreto Supremo N° 015-98-AG, Reglamento de Registro, Control y Comercialización de Productos de Uso Veterinario y Alimentos para Animales
Normativa Comunitaria Andina
Decisión 706, Armonización de legislaciones en materia de productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal
Resolución 2107.
Reglamento Técnico Andino para el Etiquetado de Calzado, Productos de Marroquinería, Artículos de Viaje y Similares Resolución
2109,
Reglamento Técnico Andino para el Etiquetado de Confecciones
Resolución 2310, Reglamento Técnico Andino para el Etiquetado de Productos Cosméticos.
Para más información sobre los reglamentos técnicos peruanos o los reglamentos técnicos andinos puedes consultar la siguiente página:
¿Qué función cumple el Indecopi en el etiquetado?
El Indecopi supervisa, fiscaliza y sanciona en todo el país el cumplimiento de las disposiciones sobre etiquetado previstas en el Decreto Legislativo N° 1304, Ley de Etiquetado y Verificación de los Reglamentos Técnicos de los Productos Industriales Manufacturados o reguladas de manera específica en los reglamentos técnicos u otra normativa.

¿Qué entidades pueden brindarme mayor alcance sobre la regulación del etiquetado?
Dependiendo del producto sujeto al etiquetado, las entidades que pueden brindar mayor alcance sobre esta materia son las siguientes:
- Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria – DIGESA
- Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID
- Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura – SANIPES
- Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú – SENASA
- Ministerio de Salud – MINSA
- Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI
- Ministerio de la Producción – PRODUCE
- Ministerio de Energía y Minas – MINEM
- Instituto Nacional de Calidad – INACAL
Puede encontrar más información en nuestra guía: preguntas y respuestas sobre etiquetado de productos industriales, ingresando al siguiente link: