SUNAFIL: Más que fiscalizar, es proteger el trabajo digno


En un país donde las brechas laborales aún persisten, la fiscalización no es sinónimo de sanción, sino de justicia. En ese contexto, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) no es solo un organismo técnico: es el rostro institucional del derecho laboral en acción, la entidad que vela por que cada trabajador en el Perú ejerza su labor en condiciones de seguridad, legalidad y respeto.
SUNAFIL, adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, cumple una función esencial: supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las normas sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo, de manera autónoma y especializada. Pero su labor va más allá de los operativos; se extiende a la orientación, asistencia técnica, promoción normativa y ejecución coactiva cuando corresponde.
En Arequipa, esta labor se traduce en cifras y rostros. Supervisamos, sí. Pero también acompañamos, capacitamos, prevenimos. Hemos atendido miles de denuncias, articulando acciones con empleadores, sindicatos y gobiernos regionales. Porque el trabajo digno se construye no solo desde el control, sino desde el diálogo técnico y la educación laboral.
Como autoridad central del Sistema de Inspección del Trabajo, SUNAFIL también es responsable de formular propuestas normativas, coordinar con otras instituciones, y fomentar la participación activa de las regiones a través de convenios de gestión. Este modelo descentralizado fortalece la cobertura inspectiva y acerca la institución a quienes más la necesitan: los trabajadores y trabajadoras en situación de vulnerabilidad.
Hoy, el Perú necesita más que normas: necesita instituciones comprometidas. Asumimos ese reto con profesionalismo, ética y cercanía. El trabajo digno no es un privilegio: es un derecho. Y fiscalizar su cumplimiento, una responsabilidad compartida entre el Estado, los empleadores y la sociedad.