Anemia infantil afecta a 4 de cada 10 niños en Arequipa y Caylloma

Urge concientizar a los padres sobre la importancia del tamizaje.

ESTE 2025 BUSCAN DESCARTAR ENFERMEDAD EN MÁS DE 9 MIL MENORES

El incremento de la anemia continúa siendo un riesgo latente en Arequipa. Desde la Red de Salud Arequipa-Caylloma informaron que la incidencia en infantes de seis meses hasta 35 meses bordea el 35 %. Aunque la mayor positividad se registra en los distritos de la zona alta de la provincia de Caylloma, algunos distritos de Arequipa capital presentan incrementos significativos. A pesar de dicha cifra, apenas el 20 % de infantes menores de tres años son llevados a recibir tamizajes para descartar o recibir tratamiento contra la enfermedad.

«De cada 10 niños, entre 3 y 4 padecen anemia. Este porcentaje es bastante alto. Sería alentador si –como región– apenas un niño de 10 padeciera anemia, pero estamos lejos de eso. Nosotros apuntamos a que en Arequipa no hayan niños con anemia. Buscamos decir que del 100 %, apenas 1 % padece esta enfermedad. Así se podría contribuir al desarrollo de Arequipa, dado que esta enfermedad afecta el desarrollo primario del niño y lo afecta en su desarrollo», sostuvo Maricela Bedoya Zegarra, coordinadora de la Etapa de Vida Niño de la Red de Salud Arequipa-Caylloma.

En Arequipa, los distritos del Cono Norte (Yura, Cerro Colorado y gran parte de Cayma) registran porcentajes de anemia de entre 35 % y 38 %. Asimismo, distritos como Jacobo Hunter, Paucarpata, Mariano Melgar y Alto Selva Alegre presentan entre 37 % y 38%. En contraste, Socabaya y José Luis Bustamante y Rivero bordean el 30 %. Actualmente, Arequipa es la séptima región del Perú con más casos de anemia en niños de 6 a 35 meses, lo que se refleja en el aumento de incidencia en los distritos más alejados.

En la provincia de Caylloma, los distritos de Tuti, Sibayo, Callalli, Caylloma, Tisco y San Antonio de Chuca (ubicados en la zona alta) reportan altos porcentajes de niños con anemia. Aunque en estas zonas las poblaciones son pequeñas y resulta más fácil evaluar el avance de la enfermedad, muchos padres y madres de familia no llevan a sus hijos a realizarse los tamizajes respectivos. Esta falta de controles impide hacer un seguimiento adecuado de los casos positivos en menores de 3 años.

Para el 2025, la Red de Salud Arequipa-Caylloma tiene programado realizar control de descarte de anemia e iniciar la suplementación preventiva en 9 500 niños. Hasta mayo, el avance debería ser del 41 %, pero solo se ha logrado el 20 %. Ante el poco interés de algunos padres, del 23 al 28 de junio se desarrollará la segunda semana de lucha contra la anemia. En ese período se busca intensificar las campañas a nivel regional, priorizando el control, la vacunación y la suplementación para los infantes.

«Tenemos que vigilar permanente y minuciosamente a los niños. Invocamos a aquellos padres que tienen hijos menores de 11 años, con mayor énfasis en niños menores de 3 años, a llevar a sus hijos a los centros de salud. Es importante realizar controles para evitar la anemia. Este es un cuidado en que un profesional evaluará que su hijo esté creciendo sano y descartar anemia», concluyó Bedoya Zegarra.

Deja un comentario