Miles de chilenos visitan esta ciudad peruana todos los días

Chilenos viajan a Tacna porque los precios son más bajos. Una de las principales razones para este fenómeno es lo conocido como turismo de salud o médico, donde las personas encuentran precios más bajos para atenderse fuera de sus países de origen.
BUSCAN SERVICIOS DE SALUD BARATOS
Tacna se ha convertido en el epicentro del turismo fronterizo gracias al constante flujo de ciudadanos chilenos, sobre todo provenientes de Arica. De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Migraciones, solo en 2024 cruzaron por el Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa más de 1 millón de extranjeros, de los cuales cerca de 850 mil eran chilenos.
Este fenómeno ha despertado el interés de las autoridades y el sector privado, que buscan entender por qué Tacna mantiene una posición tan dominante en el mapa turístico de la frontera. Más allá de la cercanía geográfica, hay una serie de factores que explican por qué miles de personas cruzan diariamente hacia el lado peruano.
TURISMO MÉDICO
Uno de los principales motivos que atrae a los visitantes chilenos es la posibilidad de acceder a servicios de salud a precios más bajos. Procedimientos odontológicos, oftalmológicos y consultas especializadas pueden costar hasta un 70 % menos que en Chile. Esta diferencia convierte a Tacna en un polo de turismo médico, sin que ello implique una reducción en la calidad de atención.
El sistema de salud en Chile es considerado costoso por varias razones interrelacionadas. Primero, el país destina alrededor del 9,8 % del PIB a la atención médica, frente al 6,3 % en Perú, lo que refleja una estructura de gastos más intensa. Además, el gasto per cápita supera los USD 1 500, una cifra notablemente superior a la de naciones comparables. Este alto desembolso no se traduce siempre en mejor equidad, ya que existe un marcado desequilibrio entre el sistema público (Fonasa) y el privado (Isapre): quienes acceden a seguros privados asumen primas adicionales a la deducción obligatoria del 7 % de su salario.
Otro motivo es que el sistema privado funciona con un modelo de cobro por riesgo, lo que encarece seguros para personas con antecedentes médicos o edad avanzada, pese a recientes limitaciones legales. En tanto, la atención pública sufre deficiencias como largas listas de espera y menor acceso a tecnología de diagnóstico de punta, lo que conduce a numerosas personas a optar por la opción privada, incrementando de facto su desembolso total.
La variación de precios de productos entre ambos países también juega un papel fundamental. Muchos chilenos optan por abastecerse en Tacna, ya que encuentran desde productos electrónicos hasta ropa y calzado a precios considerablemente más bajos. Esta tendencia ha consolidado a la ciudad como un referente para el comercio minorista en la frontera.
Otro punto a favor de Tacna es su propuesta gastronómica. Platos como el ceviche, el lomo saltado o el tradicional adobo tacneño son parte de la experiencia que los visitantes buscan vivir. La comida peruana, valorada a nivel internacional, es un atractivo constante para quienes desean disfrutar de un almuerzo de calidad sin pagar excesos.
Tacna ha experimentado una notable renovación en infraestructura. Hoteles de cadenas reconocidas, nuevos centros comerciales, cines, casinos y zonas de esparcimiento han reforzado su atractivo. Este crecimiento permite atender tanto a quienes viajan por temas de salud o compras como a familias que buscan entretenimiento completo.