Campaña busca recuperar el orden en calles de Arequipa

Intensifican operativos para erradicar parqueo indebido en zonas rígidas
CALLES Y VEREDAS NO SON ESTACIONAMIENTO
En respuesta al desorden vehicular que afecta al Centro Histórico y otras zonas de Arequipa y con el objetivo de recuperar la funcionalidad del espacio público, la Municipalidad Provincial de Arequipa ha iniciado una nueva campaña de conciencia ciudadana .
La medida busca frenar el creciente uso indebido de zonas rígidas, veredas y esquinas como estacionamientos improvisados.
El operativo más reciente, ejecutado junto a la Policía Nacional del Perú, se llevó a cabo en calles emblemáticas como Ugarte, San José y vías aledañas. Decenas de vehículos fueron retirados por encontrarse en zonas donde el parqueo está expresamente prohibido. La intervención no solo busca aplicar sanciones, sino también generar una cultura de respeto a las normas de tránsito.
INFRACCIÓN GRAVE
El Reglamento Nacional de Tránsito es claro: estacionar en zona rígida es una infracción grave que se sanciona con una multa equivalente al 8% de una UIT, es decir, S/ 412 en 2025. Además, si el vehículo es remolcado al depósito municipal, el infractor debe asumir los gastos por grúa y custodia diaria.
“No se trata solo de aplicar sanciones. Estamos hablando de un problema que afecta la movilidad, la seguridad de los peatones y la imagen de la ciudad”, explicó el gerente de Transportes de la MPA, Miguel Santa Cruz Ochoa.
“Arequipa no puede seguir siendo un estacionamiento a cielo abierto”, añadió.
CALLES INVADIDAS
Zonas como San Camilo, La Merced, Jerusalén, Piérola y otras vías del centro urbano se han convertido en espacios donde las reglas de tránsito son ignoradas a diario. Las veredas, que deberían ser de uso exclusivo para peatones, son ocupadas por autos particulares, taxis y hasta camiones repartidores.
La situación se agrava en horas punta, cuando el parqueo indebido reduce la capacidad de las vías y contribuye a la congestión. Para las personas con discapacidad, adultos mayores y escolares, cruzar una calle o circular por la ciudad resulta un riesgo.
CONCIENCIA CIUDADANA
La campaña lanzada por la comuna provincial incluye además la difusión de mensajes directos a través de redes sociales, medios tradicionales, paneles en vía pública y brigadas educativas. Algunas frases como “¿Y si hoy fuera tu madre la que no puede pasar?” o “No conviertas tu ciudad en tu cochera” buscan educar a los conductores públicos y privados.
APOYO POLICIAL
Los agentes de la Policía Nacional acompañan cada intervención para garantizar que el proceso se cumpla dentro del marco legal. “Nuestra función es disuasiva y preventiva, pero si hay reincidencia, se aplican las sanciones correspondientes.
En casi una semana son cerca de 100 vehículos los intervenidos por infringir normas e invadir espacios públicos.
