Conflicto en Medio Oriente encarecerá combustibles en Arequipa

Grifos mantendrán costo de petróleo. Precio de combustibles se mantendrá en Arequipa en próximos días

Los conflictos bélicos entre Israel e Irán han generado incertidumbre en los mercados internacionales y podrían provocar un alza sostenida en el precio del petróleo. El posible cierre del estrecho de Ormuz —por donde transita aproximadamente el 20% del comercio global— encarecería los combustibles y, en consecuencia, numerosos productos a nivel mundial.

Desde la Asociación de Empresarios Griferos de Arequipa señalaron que, si bien aún no se ha registrado un aumento local, este será inevitable en las próximas semanas debido al impacto en los precios internacionales.

«Si el conflicto entre Israel e Irán se mantiene o escala, la tendencia del precio del petróleo es claramente al alza. No podemos predecir cuánto subirán los precios, pero de que van a subir, van a subir. (…) Tras el bombardeo, el precio del petróleo ha aumentado un 20% a nivel internacional en solo 72 horas. El incremento local se sentirá de forma progresiva entre los próximos 15 y 20 días», advirtió Magno Salas Montiel, vicepresidente de la Asociación.

De acuerdo a antecedentes de años pasados, se prevé que las grandes petroleras trasladarán el alza de precios al mercado interno y a los consumidores. Dado que el mercado de combustibles se regula por oferta y demanda, se espera un aumento en el consumo de diésel, gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina premium. Esto podría agotar rápidamente las reservas actuales, obligando a importar a mayor precio, según las cotizaciones internacionales.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtieron que este escenario global repercutirá directamente en la economía familiar y nacional; similar a lo ocurrido durante eventos de estrés hídrico y el ciclón Yaku. El incremento del precio del crudo (petróleo) impactará principalmente en dos aspectos: transporte y alimentos, no solo a nivel local, sino internacional (que también repercutirá en la economía doméstica).

El impacto alcanzará tanto a los hogares —por el encarecimiento del transporte y el gas doméstico— como a las empresas, ya que toda la cadena productiva se verá afectada. A largo plazo, ello podría traducirse en un incremento de los productos de primera necesidad debido al alza en los costos logísticos.

Deja un comentario