Ceviche a la mesa: precios y fiesta en El Palomar

Variedad de precios para celebrar el Día del Ceviche. El Día del Ceviche no pasa desapercibido en Arequipa. Cada 28 de junio, cientos de familias se dan cita en el mercado pesquero El Palomar para adquirir los mejores insumos y rendir homenaje al plato bandera del Perú. El sabor marino inunda los puestos y los precios varían según el gusto y bolsillo.
REGALARÁN MIL PLATOS
Los pescados de carne blanca siguen siendo los favoritos para preparar un buen ceviche. La merluza se ofrece a S/ 28 el kilo y el diamante a S/ 32. También hay opciones más accesibles como el bonito, el jurel y el tollo, todos a S/ 10. Otros pescados como la trucha salmonada (S/ 22), el pejerrey (S/ 24), la cabrilla (S/ 28), el lenguado (de S/ 33 a S/ 38) y la corvina (S/ 48) completan la oferta.
Los mariscos también están presentes: conchas de abanico a S/ 60, calamares a S/ 40, langostinos entre S/ 34 y S/ 36, mezcla de mariscos a S/ 40, lapas a S/ 56, pulpo a S/ 55, machas norteñas a S/ 40, caracol a S/ 48, caucau a S/ 80, barquillo a S/ 70 y llullo a S/ 20. El camarón extra oscila entre S/ 80 y S/ 95. También se encuentran choros a S/ 10 el kilo, jaibas a S/ 3 y almejas a S/ 5 la docena. La pota, infaltable para muchos, desde S/ 3.
Los ingredientes complementarios tampoco faltan: el kilo de limón se ofrece entre S/ 3 y S/ 5; la cebolla entre S/ 2 y S/ 5; el maíz entre S/ 10 y S/ 15; y la lechuga, entre S/ 1 y S/ 3 por unidad.
MIL PLATOS
La celebración continuará este domingo 29 de junio. Desde las 6:00 horas, El Palomar iniciará las actividades por el Día de San Pedro y San Pablo, también conocido como el Día del Pescador, con los tradicionales “21 cañonazos”. A mediodía se realizará una misa y, a las 13:00 horas, los comerciantes regalarán mil platos de ceviche a los asistentes. La fiesta culminará a las 20:00 horas con la entrada de mariachis.
El Día Nacional del Ceviche es una fiesta de carácter nacional que se celebra en Perú cada 28 de junio, en reconocimiento a uno de los platos más representativos de la gastronomía peruana. La declaratoria se realizó mediante Resolución Ministerial 708/2008 del Ministerio de la Producción, publicada el 18 de septiembre de 2008 en el El Peruano.