Obra en Huanca cuatriplica su costo y sigue inconclusa

Mejoramiento de infraestructura de riesgo inició en 2021 y hasta ahora no culmina.

Las obras del canal de riego Tocroya-Liguaya, ubicado en el distrito de Huanca (Caylloma), comenzaron en 2021. El proyecto, a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), tuvo múltiples modificaciones en su expediente técnico y elevó su costo original en casi 300 %. Tras su reactivación, se requieren cerca de S/ 2 millones adicionales para culminarlo. Sin embargo, la decisión final depende del Ejecutivo regional.

El proyecto “Mejoramiento del sistema de riego en el sector Vaniñan, canal Tocroya-Liguaya” se valorizó inicialmente en S/ 5 millones, monto transferido por la Municipalidad Distrital de Huanca al GRA. Bajo la administración regional, el presupuesto se incrementó y ya se desembolsaron casi S/ 20 millones. A pesar de ello, las obras no concluyen y se solicitó un nuevo adicional de aproximadamente S/ 2 millones. El avance físico alcanza actualmente el 80 %.

«Según el adicional vigente, el proyecto debía culminar en julio, pero la última modificatoria físico-financiera retrasará la entrega hasta diciembre. (…) El actual residente y supervisor deben subsanar las faltas cometidas por gestiones anteriores. Es responsabilidad del GRA entregar la obra al 100 %. Para ello, se deben revisar los adicionales y aprobar, siempre que correspondan, todos los presupuestos. Esperamos que sean los procedimientos finales para que la obra se entregue lo antes posible», declaró Yesenia Choquehuanca Cruz, consejera regional por Caylloma.

El proyecto contempla 16 kilómetros de canales y un reservorio en el sector Vaniñan. El canal principal debía construirse en concreto, pero el GRA cambió el material por tubos de HDPE. Esta modificación generó malestar entre los pobladores, quienes consideraban que el nuevo material era inadecuado. Se instalaron mesas de diálogo para evitar posibles conflictos sociales. La obra beneficiará a al menos 60 usuarios de la Comisión de Regantes del sector Malata.

Residentes anteriores solicitaron adicionales financieros sin justificación, lo que podría generar el rechazo del último incremento presupuestal. No obstante, Choquehuanca Cruz insistió en la necesidad de concluir el proyecto. Informó que se remitió un informe de fiscalización a la Contraloría para determinar la responsabilidad de los exfuncionarios del GRA.

Deja un comentario