MEF reduce en S/598 millones presupuesto del GRA para 2026

Gobierno Regional de Arequipa apelará decisión del MEF. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) redujo en S/ 598 millones el presupuesto para proyectos de inversión asignado al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) el 2026.
AFECTARÁ NUMEROSOS PROYECTOS DE LA REGIÓN
Esta decisión afectará la culminación de obras en curso e impedirá el inicio de nuevos proyectos a nivel regional. Por ello, ya se iniciaron los procedimientos para apelar la medida. Sin embargo, solo hay plazo hasta mediados de julio, antes de que el Gobierno central defina el presupuesto final.
En 2024, el MEF informó que el GRA recibiría S/ 638 millones para proyectos de inversión en 2026. No obstante, en la programación preliminar del presupuesto multianual 2026-2028 se comunicó una reducción de S/ 598 millones. Esta disminución afectará significativamente la ejecución de obras en Arequipa. Más aún si se considera que, de las 53 obras ejecutadas bajo la modalidad de Administración Directa, solo 23 fueron priorizadas para 2025. Aunque la Programación Multianual de Inversiones (PMI) contemplaba atender las obras restantes en 2026, la reciente reducción presupuestal podría impedirlo.
«Desconocemos el motivo de la reducción. Son decisiones del Ejecutivo y el MEF. Lo cierto es que esta decisión está afectando lo programado y el trabajo del año anterior. Ya teníamos previsto recibir S/ 638 millones, pero nos han programado S/131 millones. (…) Hemos enviado documentación al Ministerio de Economía, a la Dirección de Tesoro Público, a la Dirección de Presupuesto Público y también a la PCM. Estamos en la etapa final para definir el presupuesto para 2026», declaró Víctor Hugo Quispe Rodríguez, jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del GRA.
Aunque Quispe Rodríguez no brindó más información al respecto, desde el GRA, indicaron que el MEF estaría cobrando un crédito de S/ 328 millones asumido por Autodema para pagar a la concesionaria Angostura Siguas S.A. Según el GRA, en el convenio firmado se estableció que dicho monto debía amortizarse una vez iniciada la venta de tierras del proyecto agrícola. Dado que esa fase aún no ha comenzado, consideran inviable que se inicie el cobro de la deuda.
Queda poco tiempo para que se definan los presupuestos, por ello, el GRA anunció que solicitará al MEF la reconsideración de su decisión durante el VIII Consejo de Estado Regional, que se realizará el 14 y 15 de julio en Iquitos (Loreto). El tiempo apremia.
CRÉDITOS SUPLEMENTARIOS
El GRA no solo afronta problemas en la asignación presupuestal de 2026. Actualmente, el Ejecutivo regional carece de fondos para culminar los hospitales paralizados de Camaná y Maritza Campos. Ante ese escenario, acudió al Gobierno central y solicitó alrededor de S/ 200 millones a través de la modalidad de créditos suplementarios. Aunque inicialmente se pidieron recursos para proyectos del sector Educación, se optó por priorizar el sector Salud.
La aprobación de los créditos suplementarios dependerá del Congreso de la República. Aunque el jefe de Planeamiento y Presupuesto del GRA estima que el visto bueno sea otorgado en julio, también influirá el avance de las gestiones en la Comisión de Planeamiento del Legislativo. Por lo tanto, aunque debería concretarse a la brevedad, los plazos podrían extenderse más de lo proyectado.