Municipios incumplen entrega de planes ante heladas pese a riesgo agrícola y ganadero

Planes contra friaje son necesarios para la entrega de ayuda humanitaria.

LA MAYORÍA LO HACE A ÚLTIMA HORA

Ante el riesgo por el descenso de temperaturas, los municipios deben elaborar un plan ante heladas y remitirlo al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer). Sin embargo, apenas el 30 % de los distritos considerados en alto riesgo ha presentado dicho instrumento.

Esta demora resulta preocupante, porque más de 32 mil hectáreas de cultivo y 13 mil productores agropecuarios enfrentan peligro por las heladas. Frente a ese escenario, la Gerencia Regional de Gestión de Riesgo de Desastres (GRGRD) solicitó acciones preventivas urgentes.

Debido a su gran altitud, los distritos de las provincias Caylloma, La Unión, Condesuyos y la parte alta de Castilla están considerados en riesgo ante heladas. Casi 30 jurisdicciones, ubicadas por encima de los 3 800 m s. n. m. (zona altoandina), enfrentan condiciones climatológicas desfavorables que podrían ocasionar la mortandad de ganado, pérdida de cultivos, enfermedades respiratorias en la población e incluso rajaduras en infraestructura hidráulica. A pesar de ello, solo ocho municipios distritales en riesgo (alrededor del 30 %) presentaron al Coer su plan ante heladas.

De acuerdo con los registros del INDECI, el descenso de temperaturas más intenso en Arequipa ocurre entre junio, julio y agosto. En ese periodo se reporta la mayor cantidad de emergencias por heladas a nivel regional. Por tal motivo, el Coer estableció la quincena de junio como plazo máximo para la entrega de los planes por parte de los municipios distritales; sin embargo, muchas comunas no cumplieron. Pese a que se advirtió sobre la importancia de estos instrumentos, varios distritos siguen en situación de riesgo.

«En coordinación con Senamhi, ya tenemos mapeadas las zonas de mayor afectación por heladas. Sin embargo, los responsables de las oficinas de Gestión de Riesgo de cada comuna deben remitir información clave al Coer para que podamos intervenir. Apenas ocho comunas presentaron su SINPAD, fichas EDAN y parte del plan ante heladas. (…) Esperamos que en las próximas semanas completen la información requerida, porque estamos en pleno descenso de temperaturas», indicó Juan Portilla Alvarado, encargado de la Unidad de Prospectiva y Reactiva del GRGRD.

El Coer Arequipa cuenta con 21 almacenes adelantados a nivel regional. Estos espacios de emergencia disponen de frazadas, abrigos, alimentos y kits veterinarios para el ganado. Los bienes de ayuda humanitaria están destinados a la población más vulnerable. La canalización de dichos recursos se realiza a través de los reportes elaborados por las comunas provinciales y distritales mediante el Sistema Nacional de Información para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD). En ese sentido, los secretarios técnicos de cada municipio tienen la responsabilidad de registrar las incidencias climáticas para solicitar apoyo al GRGRD.

Al respecto, Jaime Larico Muchica, del módulo evaluador del Coer Arequipa, informó que ya se han registrado emergencias por heladas en los distritos de Toro, Puyca y Alca (La Unión); Ayo, San Antonio de Chuca, Huambo y Yanque (Caylloma); y Andaray (Condesuyos). No obstante, aún no se han cuantificado las pérdidas, debido a que los incidentes se intensificaron en los últimos días. No se descarta que en los próximos días se reporten mayores afectaciones, por lo que urge que los gobiernos locales presenten sus planes ante el Coer.

Desde la GRGRD, detallaron que actualmente se está priorizando la atención a las incidencias registradas en el SINPAD. En paralelo, se ejecuta el plan integral ante heladas elaborado por el Coer a fines de 2024, con ejecución prevista para 2025. Sin embargo, para evitar decesos y pérdidas, es prioritario que los municipios envíen sus planes ante heladas identificando los riesgos específicos de cada localidad. Para ello, el plazo fue extendido hasta finales de junio.

Se estima que 323 mil cabezas de ganado están expuestos a bajas temperaturas y heladas.

DAÑOS EN EL AGRO

La Gerencia Regional de Agricultura (GRAG) reportó que en Arequipa existen 168 mil 340 hectáreas de cultivo y más de 62 mil agricultores. Y, según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), al menos 32 mil hectáreas de cultivo y más de 13 mil productores agropecuarios están en riesgo. Adicionalmente, se estima que 60 mil 28 pobladores y 323 mil alpacas están expuestos a bajas temperaturas y heladas.

Ante los altos porcentajes de posibles pérdidas, la GRAG apoya a los municipios en la elaboración de planes de prevención ante heladas. Sin embargo, la responsabilidad directa recae sobre los municipios distritales, más aún ante el riesgo de pérdidas potenciales para el sector agrícola y ganadero de Arequipa.

Según los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el centro poblado de Patahuasi (distrito de Yura, provincia de Arequipa) y el anexo Imata (distrito San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma) registraron temperaturas de hasta -17 °C. Dado que la temporada de invierno recién inicia, se prevé que las heladas continúen acentuándose en las zonas altoandinas. Además, se espera que entre julio y agosto el descenso sea más intenso, por lo que se recomienda tomar acciones inmediatas.

Deja un comentario