Sector salud requiere contratación de 3 mil trabajadores extra para Arequipa

Gerente regional de Salud, Walther Oporto.

La región Arequipa afronta una brecha de 3 mil trabajadores en el sector salud. Este déficit impide que muchos establecimientos atiendan adecuadamente la alta demanda de pacientes. Ante tal escenario, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) inició un nuevo proceso de ordenamiento para optimizar la distribución del personal en los distintos niveles de atención.

«La brecha de personal se siente particularmente en las especialidades. En los últimos años el Estado peruano está tratando de cerrarla, pero tomará varios años contratar la cantidad adecuada de especialistas. Además, eso va ligado a la asignación presupuestal del sector, que es bastante baja», declaró Walther Oporto Pérez, titular de la Geresa.

Aunque la brecha incluye a personal administrativo y asistencial, es más crítica en el caso de los médicos especializados. En el Iren Sur, por ejemplo, se carece de especialistas oncológicos. En los hospitales también se requiere personal en oftalmología, medicina física, cardiología y nefrología. Como resultado, los establecimientos de salud muchas veces no logran atender todas las demandas de los pacientes.

Actualmente, el sector salud en la región cuenta con unos 11 mil trabajadores, de los cuales el 50 % tiene plaza nombrada y el otro 50 % trabaja bajo contrato. Además, existen más de 900 plazas orgánicas vacantes que deben cubrirse mediante concurso público. De momento, dichos puestos son ocupados con contratos temporales inadecuados. Desde la Geresa, señalaron que necesitan S/ 340 millones para asegurar la continuidad de los servicios durante todo el 2026.

Finalmente, Oporto Pérez subrayó que el sector enfrenta un desorden en la gestión de recursos humanos. Por ello, planteó un proceso de ordenamiento a nivel regional, argumentando que hay establecimientos con déficit de personal, mientras que otros tienen profesionales que, con una mejor distribución de funciones, podrían garantizar la atención a la población.

Deja un comentario