Advierten irregularidad ante ausencia de la secretaria general de la JNJ

Pese a que una de sus funciones es suscribir las actas a fin de dar fe de su contenido, Giovanna Díaz Revilla no fue convocada ni participó en la reunión. Funcionaria dejó constancia de su exclusión.
EN REUNIÓN QUE ORDENAN REPOSICIÓN A BENAVIDES
La restitución de Patricia Benavides como fiscal suprema y fiscal de la nación, acordada por una sesión extraordinaria y reservada de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) el pasado 9 de junio de 2025, quedó envuelta en controversia tras confirmarse la ausencia de la secretaria general de la institución, Giovanna Díaz Revilla. La funcionaria, quien decidió presentar su renuncia el 16 de junio, dejó constancia de su exclusión en un documento al que accedió Lima Times.
En el oficio dirigido a la JNJ el día de su renuncia, Díaz Revilla señaló explícitamente que no fue convocada a la sesión plenaria extraordinaria y, por esa razón, no participó en ella ni suscribió el acta correspondiente. “La suscrita no fue convocada a la Sesión Plenaria Extraordinaria de la Junta Nacional de Justicia del 9 de junio de 2025, razón por la que no ha participado de la misma y por la que no ha suscrito, por no corresponder, el acta de sesión N.° 061-1”, se lee en el texto.
De acuerdo con el artículo 15° del reglamento institucional, la función de la secretaria general incluye asistir a las sesiones del Pleno para dar fe del contenido de las actas y supervisar su archivo y custodia. Asimismo, tal como precisa el artículo 45 del acta de la sesión, se precisa que el documento se entiende por aprobado cuando contiene la firma de la mayoría simple de los miembros, así como necesariamente la firma del presidente y del secretario general. Por ello, la falta de la firma institucional de la secretaria general abre la discusión sobre la legitimidad del proceso y la adherencia a los procedimientos internos de la JNJ. En su lugar, figura la firma de un “certificador” identificado como Ciro Alberto Vega Cáceres en reemplazo de esta tarea fundamental.
A la controversia se suman otras irregularidades. En respuesta a un pedido de acceso a la información, la JNJ indicó que no existen videos de la sesión del 9 de junio. Además, la institución se ha negado a entregar copia del escrito presentado en esa fecha por el magistrado Francisco Távara, quien advirtió sobre la inconstitucionalidad de reinstalar a Benavides en el cargo mientras el caso seguía judicializado.
DENUNCIAN A ESPINOZA
La bancada de Renovación Popular presentó ayer una denuncia ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por presunta desobediencia o resistencia a la autoridad. El motivo principal es su negativa a cumplir dos resoluciones del órgano constitucional que ordenaban la reposición inmediata de Patricia Benavides en el cargo.
La denuncia solicita dos medidas específicas: la suspensión inmediata de Espinoza en sus funciones como fiscal de la Nación y su eventual destitución por incumplimiento deliberado de lo dispuesto por la JNJ. El documento advierte que este acto de desobediencia compromete la imagen del Ministerio Público y afecta gravemente la institucionalidad del sistema de justicia peruano.
El caso se remonta a la Resolución N.º 231-2025-JNJ, emitida el 12 de junio, donde la JNJ declaró la nulidad del proceso disciplinario contra Benavides y ordenó su restitución como fiscal de la Nación. Esta resolución fue notificada a Espinoza el 16 de junio mediante el Oficio N.º 002920-2025-DPD/JNJ. Pese a ello, hasta la fecha no ha cumplido con la orden.
Según la denuncia, Espinoza no solo desobedeció las disposiciones de la JNJ, sino que encabezó una respuesta institucional en rechazo a la medida. Junto a los fiscales supremos Juan Carlos Villena, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos, emitió un pronunciamiento el 18 de junio ratificando su negativa a acatar la resolución, acción que para los denunciantes constituye una falta disciplinaria muy grave.