GRA se reunirá con PCM para solicitar financiamiento para hospitales Camaná y Maritza Campos

Gobierno Regional de Arequipa busca financiamiento para obras hospitalarias.
Ante la falta de presupuesto para culminar las obras de los hospitales de Camaná y Maritza Campos, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) agendó una reunión clave con funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La cita será el lunes 7 de julio en Palacio de Gobierno y tiene como objetivo concretar la transferencia de S/ 280 millones para financiar la culminación de ambas infraestructuras.
La urgencia radica en la proximidad de la aprobación del expediente de saldo de obra del hospital Maritza Campos y los últimos procedimientos técnicos pendientes para el nosocomio de Camaná. Es que, sin financiamiento asegurado, la fecha de entrega de ambas infraestructuras sigue siendo incierta. Más aún, considerando que solo la importación del equipamiento médico podría tardar hasta cinco meses.
El GRA también solicitó S/ 115 millones en créditos suplementarios. Este pedido se encuentra en evaluación y deberá resolverse durante julio. Sin embargo, estos recursos solo permitirían iniciar los trabajos, pues aún faltarían al menos S/ 165 millones adicionales para concluir las edificaciones y poner en funcionamiento ambos hospitales.
Desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del GRA informaron que ya formalizaron el pedido de créditos suplementarios ante el Ejecutivo. Aunque la decisión final dependerá del Congreso, se espera una respuesta positiva en las próximas semanas.
En cuanto a los centros de salud de Chala (Caravelí) y Cotahuasi (La Unión), el GRA precisó que aún no se concluye el diagnóstico situacional de infraestructura. Por tanto, primero se deberán elaborar los expedientes de saldo de obra. En el mejor de los casos, estas intervenciones recién se ejecutarían en 2026. Mientras no se concrete el financiamiento, los cuatro establecimientos de salud paralizados seguirán sin fecha de entrega, en perjuicio de las poblaciones de distintas provincias de Arequipa.
Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recientemente amplió el tope presupuestal del Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) para diversos niveles de gobierno. En el caso del GRA, se incrementó en S/ 180 millones, con lo cual su límite presupuestal asciende a S/ 1 311 millones. Por ello, no se descarta que, ante una eventual negativa del Gobierno central, la región recurra al sector privado para culminar las obras de Maritza Campos y Camaná.