Se amplían unidades de procura para trasplantes

Se impulsa campaña de donación de órganos
Con el lema “Un SÍ que da vida”, se lanzó una campaña nacional para promover la donación de órganos en el país. Esta iniciativa se enmarca en el nuevo Reglamento de la Ley N.º 31756, que establece la presunción de donación universal, es decir, toda persona mayor de edad será considerada donante, salvo que haya expresado lo contrario ante RENIEC. La campaña busca sensibilizar a la ciudadanía y fomentar que las personas registren voluntariamente su voluntad de donar en el DNI.
EsSalud duplicó el número de Unidades de Procura y Trasplante, pasando de 11 a 24 a nivel nacional. Estas unidades están conformadas por equipos médicos especializados que se encargan de identificar a potenciales donantes y gestionar todo el proceso de donación y trasplante. Con esta expansión, se espera reducir las listas de espera y llegar a más regiones del país donde no existía cobertura adecuada.
Las nuevas unidades se instalarán en hospitales de regiones como Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Loreto, Puno, San Martín, Ucayali y La Libertad, sumándose a las ya existentes en Arequipa, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, Piura, Tacna y Lima. El gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, Dr. Erick De La Torre, aseguró que esta medida marca “un antes y un después” en la historia de la donación en el Perú.
Actualmente, más de 7 mil pacientes en el país esperan un trasplante para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida. Con la ampliación de las unidades de procura y el fortalecimiento del sistema de donación, EsSalud busca consolidar un modelo más humano, ágil y eficiente, donde cada decisión de donar se convierta en una verdadera oportunidad de vida.