Dina Boluarte se convierte en segunda mandataria mejor pagada de Sudamérica

La presidenta Dina Boluarte ascendió abruptamente en el ranking de salarios presidenciales de Sudamérica al aprobar un aumento que duplicó su remuneración oficial, colocándola como la segunda jefa de Estado mejor pagada de la región, solo por detrás del mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou.

Mediante un reajuste aprobado en el marco de la Ley de Presupuesto y el marco normativo del Servicio Civil, Boluarte pasó de percibir S/ 16 000 mensuales a recibir S/ 35 568 (equivalente a $10 002,25 al tipo de cambio actual).

El cambio implica un incremento del 122 % respecto a su ingreso anterior, dejando atrás a líderes como Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil).

Con este nuevo salario, Perú se ubica en el segundo lugar de la tabla regional de remuneraciones presidenciales, superando ampliamente a países con economías más estables.

En el contexto latinoamericano, solo tres mandatarios perciben ingresos superiores a los $10 000 mensuales: Luis Lacalle Pou (Uruguay), Bernardo Arévalo (Guatemala) y Rodrigo Chaves (Costa Rica).

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, defendió la decisión y explicó que el reajuste “busca alinear el sueldo presidencial con estándares internacionales”.

Mérito salarial sin respaldo ciudadano

Según precisó, el Gobierno aplicó una metodología basada en la paridad del poder adquisitivo (PPA) y consideró los ingresos de jefes de Estado de doce países latinoamericanos como referencia.

“La Presidencia de la República no puede seguir siendo la tercera peor remunerada de Sudamérica”, justificó Pérez Reyes en declaraciones públicas.

Más sueldo, menos empatía

No obstante, el anuncio no tardó en despertar repudio en redes sociales y sectores de la sociedad civil, que cuestionaron el momento elegido para implementar el aumento.

La baja aceptación en las últimas encuestas se refleja en la opinión pública a través de ciudadanos que señalaron la desconexión entre las altas esferas del poder y las urgencias del país. Denunciaron que, mientras miles de trabajadores estatales subsisten con sueldos bajos, el Ejecutivo eleva sus ingresos sin atender el deterioro en áreas como salud, educación e infraestructura.

comentario en

  1. Los únicos defensores que tiene la Señora son sus llamados ministros, que en realidad son fieles servidores. Definitivamente es un insulto a la Pobreza, al Hambre, a la Miseria de millones de peruanos, en especial los millones de niños y niñas donde la Familia esta en Pobreza, Extrema Pobreza y la llamada vulnerabilidad – que día a día caen en la pobreza. Testimonio viviente. Los millones de Informales, Miles de Viejos – que no están en la atención del Estado La soledad , el hambre y la miseria los va matando.
    Miles de migrantes, salen día a día, del campo, unos van a la ciudad pero los jóvenes con dirección a los «ricos y productivo centros mineros: Oro». . Hoy es el reino de las economías delictivas. Toman carreteras, y no pasa nada, Acampan por días frente al Congreso y son saludados. Es el reino de la improvisación, la inseguridad y la Corrupción que espanta como favorecen a los Corruptos, ladrones y mafiosos.
    El Perú es hoy en América Latina, el primero de Inseguridad Alimentaria. HAMBRE. Increíble, contradicción siendo uno de los 10 países con mayor Biodiversidad del Mundo. «País rico, como millones de pobres y hambrientos».

Deja un comentario