Estudiantes rinden homenaje y destacan labor de los maestros

DÍA NO LABORABLE PARA DOCENTES EL 7 DE JULIO
Estudiantes y padres de familia reconocen trabajo de profesores. Miles de profesores en Arequipa recibieron un merecido homenaje por parte de alumnos, padres de familia y promotores. Algunas instituciones educativas, especialmente las privadas, suspendieron sus labores como parte de un merecido descanso en conmemoración del Día del Maestro.
En la mayoría de colegios de Arequipa se organizaron programas especiales que incluyeron números artísticos, entrega de regalos y recepciones en honor a quienes dedican su vida a la enseñanza profesional. Los maestros tienen como misión transmitir conocimientos y técnicas que favorecen el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Los estudiantes de todas las edades expresaron su gratitud hacia sus profesores con frases como: «Gracias por enseñarnos con tanta pasión y dedicación», «Su influencia trasciende el aula, usted es un verdadero agente de cambio», o «Cada lección impartida, cada palabra de aliento, deja una huella imborrable en nuestras vidas».
A este reconocimiento se sumaron los padres de familia, quienes agradecieron la dedicación, paciencia y el impacto positivo que los docentes han tenido en el desarrollo académico y personal de sus hijos.
Cabe recordar que, en 1953, mediante una disposición del gobierno de Manuel A. Odría, se instituyó oficialmente el Día del Maestro en el Perú. Esta fecha busca reconocer la valiosa labor que realizan los docentes en todo el país.
Entre los educadores más célebres del Perú destaca el arequipeño Everardo Zapata Santillana, creador del método Coquito, que revolucionó la enseñanza de la lectura desde 1947. Su libro ha sido utilizado en numerosos países y traducido a varios idiomas.
También figuran personalidades como el poeta César Vallejo, quien, además de su obra literaria, impartió clases en Trujillo y tuvo como alumno al futuro escritor Ciro Alegría; José María Arguedas, quien enseñó en distintas regiones del país; Raúl Porras Barrenechea, docente de secundaria y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); y José Antonio Encinas, defensor de una educación centrada en el niño.
Asimismo, Mercedes Indacochea, fundadora de la Escuela Normal de Mujeres en Tacna y galardonada con las Palmas Magisteriales en 1956, y Elvira García y García, fundadora del Liceo Peruano para señoritas en el Callao, también distinguida con las Palmas Magisteriales ese mismo año.
«Este 2025, la fecha coincide con un día no laborable (domingo). Por tal motivo, se les otorgará el descanso correspondiente el lunes 7 de julio, en reconocimiento a la valiosa labor que desarrollan en beneficio de la educación», precisa el comunicado oficial del Ministerio de Educación.