Arbitraje demorará ejecución del proyecto Majes Siguas hasta 11 años

Por: Germán Yuca Ch. 

Ante el posible inicio de un arbitraje internacional, el Gobierno Central necesitaría 11 años para finalizar la ejecución del Proyecto Especial Majes-Siguas. De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), solo una transferencia de la titularidad permitiría dar continuidad al proyecto de irrigación, puesto que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no podría asumir los S/7 mil 730 millones que demandaría Majes I, Majes II y el proceso arbitral. 

AFECTA RETRASO DE TRANSFERENCIA DEL GRA

De acuerdo al cronograma establecido por el Midagri, el proceso arbitral paralizaría el proyecto Majes por un periodo de 4 años. Razón por la que la ejecución de la obra se iniciaría recién en julio de 2028. En este escenario, todo el proceso para poner en marcha la fase II del proyecto Majes iniciaría en junio del 2031 y finalizaría recién en el 2035. Tras este periodo, la administración del Proyecto Especial Majes-Siguas retornaría al Gore Arequipa. 

No obstante, desde el ministerio buscan retomar los diálogos con la concesionaria Angostura Siguas S.A. –empresa Cobra– para negociar la posibilidad de no iniciar el arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). De lograrse, el proceso de ejecución no se detendría. De modo que la puesta a punto de Majes-Siguas II iniciaría durante el 2024 y el proyecto podría finalizarse entre el 2029 y el 2031.

No obstante, para ello se debe lograr un acuerdo con Cobra, lo que –en palabras del gobernador regional, Rohel Sánchez– es inviable, pues ya se demostró que no buscan efectuar el proyecto Majes-Siguas II. 

«Nosotros queremos hablar con la concesionaria Cobra una vez que se apruebe el convenio, sino no tendría sentido porque el GRA sigue siendo el titular. No hay condiciones para seguir con Cobra, pero tenemos que dialogar para continuar el arbitraje. (…) Estos proyectos se pueden hacer sin un convenio de transferencia, pero demorarían mucho más de lo que tardaría con apoyo del Estado. Con la transferencia buscamos que se acelere y de manera segura», sostuvo el titular del Midagri, Ángel Manero Campos. 

LOS COSTOS

El presupuesto estimado para la Puesta a Punto de Majes I asciende a S/2 mil 750 millones. En tanto, Majes II costaría S/3 mil 250 millones. Aunque el proceso arbitral ante el CIADI aún no está definido, se sabe que están en juego S/1 mil 730 millones. (Si el GRA no transfiere el proyecto, este monto deberá salir del erario regional. No obstante, si se transfiere, dependerá del Midagri desembolsar el pago). 

Todos los procesos de la puesta en marcha de Majes-Siguas ascienden a S/7 mil 730 millones. De acuerdo al gobernador regional, Rohel Sánchez, el Gore Arequipa necesita el presupuesto de futuras gestiones para poder asumir el desembolso monetario necesario para la puesta en marcha del proyecto.

«No tenemos marco legal para tal endeudamiento. Para la Puesta a Punto y las contingencias se requiere S/4 mil 480 millones y –como GRA– necesitaríamos invertir el presupuesto de doce años para únicamente esta obra», refirió. 

CUESTIONAMIENTOS DEL CRA 

Tras la exposición del titular del Midagri, ante el Consejo Regional de Arequipa (CRA), los consejeros cuestionaron las imprecisiones del acuerdo de transferencia. Además, se cuestionó qué sucedería si el Legislativo regional no aprueba la transferencia. Ante ello, el ministro aseveró que actualmente hay un déficit fiscal del 2% a nivel nacional, razón por la que solo la firma del convenio permitirá asegurar el presupuesto para el proyecto. Su respuesta, aparentemente condicionando la transferencia del proyecto, generó más dudas entre los consejeros. 

«El arbitraje puede tardar cuatro años y, aunque se transfiera el proyecto Majes, las cosas no van a cambiar. Ante la incertidumbre de la puesta en marcha de Majes II, por mi parte espero que desde el Midagri evalúen la propuesta para que se transfiera Majes-Siguas I. Por mi parte, aún no veo muy viable la transferencia. La votación para ceder la titularidad se desarrollará durante la segunda sesión ordinaria de junio», sostuvo el presidente del CRA, Fernando Cornejo Pacheco. 

El titular del Midagri reconoció que las observaciones de parte del CRA ocurrieron porque no hubo espacios de diálogo previos con el Estado. No obstante, aseguró que se busca dar continuidad al proyecto, razón por la que solicitó un «voto de fe» a los consejeros para que así se logre la transferencia durante junio. No obstante, preliminarmente descartó una transferencia de Majes I. «Estamos trayendo un acuerdo integral que empaqueta Majes-Siguas I, II y el arbitraje. No será posible transferir parcialmente el proyecto porque existiría el riesgo de que siga paralizado», finalizó Manero Campos. 

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.