Cayllominos se reunirán con titular del Midagri en junio 

Ante la posible transferencia del proyecto Majes-Siguas al Gobierno central, desde la Municipalidad Provincial de Caylloma exigen el cumplimiento de los acuerdos asumidos por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Durante su visita, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, se comprometió a visitar Caylloma para dialogar con la población y obtener el visto bueno para a la transferencia del proyecto de irrigación más importante del sur del Perú. 

«El proyecto Majes-Siguas se ubica en Caylloma. El ministro Ángel Manero lo ha entendido y se ha comprometido a acudir a la provincia. Es necesario que él se involucre y conozca la realidad de la parte alta de Caylloma; precisamente donde se construirá Angostura. (…) Todo es evaluable, así que esa es la importancia de la próxima mesa de concertación», sostuvo el alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe. 

En el 2016, la PCM y el GRA iniciaron una mesa de diálogo en Chivay (capital de Caylloma). Allí, ambos niveles del Estado asumieron compromisos que permanecen inconclusos. Tras su vencimiento, desde Caylloma exigen actualizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Majes-Siguas para considerar los perjuicios que el proyecto ocasiona en los 20 distritos de influencia directa. Además, demandan que el 30% de las 38 mil 500 hectáreas de terrenos de Majes-Siguas sean destinadas para Caylloma. Finalmente, piden una modificación del Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (Pama) actual.  

El titular del Midagri, Ángel Manero, prometió acudir a la mesa de diálogo en Caylloma durante la primera semana de junio. Se espera que allí se logre que la población apruebe la transferencia de titularidad del proyecto Majes-Siguas.

Los cayllominos ya manifestaron su negativa en reiteradas oportunidades. Mismos que fueron respaldados por la consejera por esa provincia, Yesenia Choquehuanca Cruz, quien ya adelantó su negativa en la próxima votación en correspondencia a la población que representa. 

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.