Infraestructura del sector Salud en estado crítico

141 ESTABLECIMIENTOS EN MAL ESTADO

Ante el abandono estatal hacia el sector, al menos 141 establecimientos de salud ubicados en Arequipa tienen infraestructura en mal estado y no son aptos para brindar atención sanitaria adecuada. De acuerdo a la información remitida por las diferentes redes a la Gerencia Regional de Salud (Geresa), solo el 6% estaría en óptimas condiciones. Razón por la que se requiere presupuesto para iniciar un análisis de la brecha y detallar la magnitud de la intervención necesaria. 

En la región Arequipa hay 256 establecimientos de salud de primer nivel, entre centros de salud comunitarios y puestos de categoría I-1, I-2, I-3 y I-4. De esta cifra, 15 –solo el 6% de la cifra total– están en «buen estado»; 100 –el 39%– presentan un estado «regular» y 141 –el 55%– están en «mal estado». Es decir, la mayoría de los establecimientos de salud de las provincias no cuentan con infraestructura adecuada para prestar atención a la población. 

«Esta problemática es una herencia de hace muchos años; puesto que a nivel presupuestal y de gestión el sector Salud ha estado descuidado. Todo se ha acumulado. La infraestructura y los equipamientos están deteriorados y requieren una intervención integral. (…) Definitivamente la situación de los establecimientos de salud en Arequipa no es buena, pero estamos realizando las acciones para concretar una intervención», sostuvo el gerente de Salud, Abraham Rodríguez Rivas. 

El análisis de infraestructura de los establecimientos de salud corresponde a la información remitida por las direcciones de las cuatro redes de salud de Arequipa (Islay, Camaná-Caravelí, Arequipa-Caylloma y La Unión–Castilla– Condesuyos). No obstante, para concretar una intervención hace falta un diagnóstico elaborado por personal especializado (ingenieros y arquitectos). Aunque para ello se requiere S/600 mil para realizar el análisis de infraestructura de 256 establecimientos. 

El diagnóstico de análisis de la infraestructura del sector Salud podría desarrollarse y culminarse en un plazo de seis meses. Aunque para ello hace falta que el Gobierno Regional de Arequipa y el Ministerio de Salud destinen los presupuestos necesarios para iniciar las labores. 

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.