Nueva intervención retrasaría indefinidamente proyecto Arma
Ante una instalación deficiente de tuberías en la etapa I, desde el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) evalúan descartar la intervención previa para implementar un canal de concreto en el proyecto del río Arma. Esto supondrá un incremento presupuestal millonario para la etapa I y significará un posible retraso de varios meses. En respuesta, desde la Municipalidad Provincial de Condesuyos, donde se ubica el proyecto, demandan mayor celeridad en las labores.
«En la etapa I se instalaron siete kilómetros de tuberías de PVC, incluida la bocatoma, pero –según revela el peritaje– esta labor incumpliría la parte técnica. Desde el GRA deben determinar si se descarta esta tubería. Esta obra es ejecutada bajo administración directa, pero inició durante las gestiones de Elmer Cáceres Llica y Kimmerlee Gutiérrez. De modo que deben haber responsables por los errores en la intervención previa», declaró el alcalde provincial de Condesuyos, Edwar Urday Torres.
A inicios del 2024, la Contraloría General de la República –a través del Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 054-2023-2-5334-AC– informó sobre un perjuicio de S/ 7 millones 178 mil 437 hacia el GRA por la pérdida de tuberías destinadas para el proyecto de irrigación del río Arma. En 2019, el Gore Arequipa suscribió el contrato con Valcons Contratistas EIRL para la instalación de tuberías de PVC para el proyecto río Arma.
Según detalla el cronograma, durante el 2020 se debía finalizar la instalación de los tubos, pero la contratista incumplió los plazos. De modo que –para evitar el pago de S/755 mil 625 por la penalidad– la empresa instaló un gran porcentaje de tuberías sin realizar pruebas de verificación de calidad. Así lo confirmó la Contraloría, que halló material que no fue instalado y permanecía dañado en el campamento del proyecto. Ante esto la entidad recomendó iniciar acciones legales contra los funcionarios involucrados.
Han pasado seis meses desde entonces y actualmente el GRA continúa realizando un peritaje para determinar la extensión de infraestructura dañada en los 7 kilómetros de la tubería instalados en la etapa I. Además, se debe decidir si la infraestructura es apta para usarse, aunque se puede prever que resultará inviable dar continuidad al proyecto con una intervención deficiente. Dado que dicha acción supondría un riesgo para la infraestructura de las etapas II y III.
Ante las falencias, desde el GRA evalúan retirar la tubería dañada para reemplazarla por un canal de concreto. No obstante, este proceso supondría un retraso –aún indefinido– en la culminación de la etapa I. Lo que prolongará más la ejecución de las demás etapas del proyecto, puesto que –de acuerdo a Urday Torres– no se puede continuar con las etapas II y III mientras no se defina la etapa I.
Aunque aún no se puede hablar de una liquidación final, hay un corte de preliquidación en curso. Proceso tardío, porque desde gobernación prometieron finalizar el expediente de saldo de obras en junio, de modo que ya es innegable un nuevo retraso. En respuesta, desde la Municipalidad Provincial de Condesuyos informaron que la próxima semana mantendrán una reunión con el gobernador regional, Rohel Sánchez, para determinar cómo procederán.
«En esta reunión esperamos poder determinar una liquidación de la primera etapa. Además de decidir si se adoptará la alternativa de instalar el canal de concreto. Nosotros esperamos que desde la Procuraduría Regional de Arequipa se haya avanzado con las denuncias correspondientes para determinar los responsables de los retrasos», finalizó el edil provincial de Condesuyos.