Las relaciones por los migrantes

Por: Carlos Meneses

América Latina tiene que convenir con los EE. UU. para regularizar situación de los ilegales en territorio norteamericano.

La presidenta Dina Boluarte dice que negociará a través del canciller peruano una revisión de la decisión estadounidense de expulsar a peruanos que están ilegalmente en Estados Unidos (EE.UU.) para que vivan en Perú con la ayuda del país, pero sin subsidio. Boluarte dijo que el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Colombia que estaban interrumpidas será un avance positivo para lograr buen trato hacia los migrantes latinoamericanos.

Los peruanos se quejan de haber sido maltratados al ponérseles grilletes en manos y pies cuando enviaron al primer grupo de los que ilegalmente estaban en EE.UU. La mandataria ha dicho que si es necesario buscará un contacto personal con Trump para que no se vuelvan a repetir abusos con los peruanos que allí viven y que remiten miles de dólares a sus familiares en Perú. 

En todo caso, la confianza de la jefa de Estado hasta ahora alcanza básicamente al canciller. Se calcula que en EE.UU. hay 300 mil peruanos que viven fuera de las normas vigentes, de ese total la tercera parte sería enviada de vuelta a Lima y el gobierno solo se limitará a dar apoyo para que puedan trabajar en el país, pero no disfrutarán de ayuda económica.

Perú quiere lograr un acuerdo para que tampoco se recorten los auxilios que por trabajos en EE.UU. puedan remitirse a familiares peruanos que ahora reciben dinero proveniente de ese país.

El asunto está en manos de nuestra Cancillería y también de entendimientos con el gobierno de Trump, pero a los reclamos peruanos se han sumado los de otros países, excepto el acuerdo logrado entre Estados Unidos y un enviado especial llegado a Caracas. 

Deja un comentario