Así es la educación en uno de los anexos más pobres de Arequipa

Se logró que una organización benéfica canadiense invierta en Huarcaya.
Por Danna Felipe B.
Creyentes de que la educación es la luz que ilumina el camino hacia una vida mejor, muchos niños y adolescentes se han refugiado en cuartos que fallan en protegerlos de las bajas temperaturas, lluvias, nieve y otras condiciones meteorológicas.
Estos cuartos están ubicados aproximadamente a 14 horas de la ciudad de Arequipa, en uno de los anexos más pobres de la provincia de La Unión, Huarcaya.
Luis Alvarez, director de la institución educativa 40542, nos cuenta que tiene aproximadamente 130 estudiantes divididos en los tres niveles de la educación básica.
«Muchos de ellos viven a horas del colegio. Por eso se quedan en estos cuartos techados con calaminas. Están máximo 4 semanas. Acá se unen esfuerzos para brindarles desayuno, almuerzo y cena. Luego de ese tiempo vuelven a sus hogares por 1 semana y así hasta acabar el año escolar», explicó.
Sin embargo, Alvarez Choque no puede tapar el sol con un dedo. Los cuartos dejan mucho que desear. Los materiales usados no protegen a los niños y adolescentes.
Por ello, cuando el gobernador Rohel Sánchez anunció en 2023 que construiría un albergue, la felicidad se hizo notar en el anexo. Pero que una obra pública se ejecute en los plazos previstos es cuestión de suerte.
«No hay nada del albergue, nada. Hasta donde sé, ni expediente técnico hay», dijo indignado el director.
Cansados de esperar, se logró que la organización benéfica de origen canadiense Light Up the World (LUTW) invierta en Huarcaya. La primera visita fue el año pasado, la segunda en enero y la semana anterior por fin todos vieron instalado el sistema fotovoltaico en pro de la educación.
«51 personas llegaron, 7 profesores y todos los demás estudiantes. Han proporcionado luz en cada aula, en cada cuarto. Han instalado una terma solar. Dotado de 7 laptops. También arreglado 3 de las 5 computadoras que teníamos», detalló Luis Choque.
Si bien hay un enorme agradecimiento a LUTW, no se puede pasar por alto la iniciativa que nació en Huarcaya. Para que el proyecto se haga realidad tuvieron que aportar el 10% del total. «Más de S/ 11 mil», reveló el director. Ahora muchos niños y adolescentes estudiarán en mejores condiciones.
SIN EDUCACION DE CALIDAD NO TENENOS FUTURO. La Educación y solo la educación forma Nuevos Hombres y Mujeres que cambiarán el mundo. Vale oro esa colaboración y encima todavía la mafia que gobierna se oponen a la Ayuda Internacional. Mientras ellos gastan millones hasta en comidas extras o celulares de primera categoría, muchos pueblos del Perú Profundo, igual que Huarcaya donde la POBREZA es dominante, estructural, extensa, etc. se hacen «milagros» para darles educación a los Niños y Niñas de las nuevas Generaciones. Felicitaciones al Director, Maestros y Padres de Familia , por tan loable y extraordinaria obra Humana.