CIUDADANOS ¡RESCATEMOS LAS MUNICIPALIDADES!

Por: Edgard Norberto “Beto” Lajo Paredes

El 13 de febrero de 2025 colapsó el puente Chancay, con el triste resultado de tres fallecidos y 41 heridos; 14 de febrero, se agrietó el puente de Hunter en Arequipa, sin víctimas; 21 de febrero, cayó el techo del Real Plaza de Trujillo, ocasionó la muerte de ocho compatriotas y decenas de heridos, varios jóvenes lisiados. Los ingenieros residentes y supervisores, como los inspectores municipales de obras, y los propietarios tienen mucho que explicar. Son culpables los alcaldes, por no gobernar bien, también los regidores, por no fiscalizar ni hacer trabajo de comisiones.

Una cosa es cierta, los gobiernos locales, no dan importancia a los mantenimientos de infraestructura; muy poco presupuestan para labores de inspecciones de obras en uso; se resisten utilizar recursos en tales acciones, porque todo el presupuesto disponible lo quieren invertir en nuevas obras que los perennicen con placas recordatorias y pomposas inauguraciones. En vano hay: Grupo de Trabajo de Gestión de Desastres, Plataforma de Defensa Civil, Comisión de Seguridad Ciudadana, en cada municipalidad, sin recursos. Otra mala costumbre de los municipios: no les gusta gastar en liquidaciones técnicas y financieras de las obras que construyen, menos de las que fueron realizadas por gestiones anteriores, por absurdos celos políticos; tampoco les agrada continuar la ejecución de obras no concluidas por otros gobiernos, de esta manera, muchas obras se quedan a medio hacer, desperdiciándose millones de soles.

Las autoridades municipales de la actual gestión edil 2023 – 2026, en la mayoría, sobre todo, en Arequipa, Islay, Trujillo, están signadas por la mediocridad, salvan de la vacancia al burgomaestre, votando sin sustento; regidores se libran de ser destituidos, “arreglando” con los solicitantes de vacancias. Ni la experiencia (de haber estado varios períodos) les sirve para hacer una buena gestión. Lo raro, las OCI provinciales encubren a los corruptos y endilgan toda la responsabilidad al alcalde distrital incauto, que confió en el asesor legal de Contrataciones del Estado, asesor contable deshonestos; los colegios profesionales son responsables, por no depurar, de sus padrones, a los sin ética. Esperamos lo hagan. Es hora de llevar a las alcaldías y regidurías a ciudadanos transparentes, sí los hay, es cuestión de convocarlos y alentarlos.

Deja un comentario