Plantas carnívoras, cazadoras exóticas que atraen más a los arequipeños

Por: Daniela Santander R.
Múltiples variedades se pueden encontrar en la ciudad desde los 10 soles.
SON ORIGINARIAS DE INDONESIA, AUSTRALIA, BORNEO Y CALIFORNIA
Plantas carnívoras, insectívoras o plantas exóticas, son algunos de los nombres al referirse a este tipo de flora que ha recibido más fama en los últimos tiempos. Originarias de Indonesia, Australia, Borneo e incluso de California, ahora residen en cada vez más casas de los arequipeños. A pesar de que se les conoce popularmente como carnívoras y la ficción nos las muestran como depredadoras de animales, la verdad es que la gran mayoría de especies de esta índole, son insectívoras, cazando a moscas, arañas, polillas, entre otros.
Uno de los aficionados a estas plantas es Yamil, un niño de 11 años que comenzó su colección el año pasado. Desde entonces, ha reunido 28 plantas carnívoras y disfruta observar sus movimientos al cazar. “Me gusta cómo se cierran, cómo se mueven y cómo se ven”, comenta. Su favorita es la Drosera capensis, porque sus hojas se enrollan al atrapar a su presa y porque, bajo la luz, las gotas de mucílago brillan intensamente. Yamil riega sus plantas con el método de bandeja, usando agua San Luis o destilada cada tres días en temporada de calor. Son seres vivos que necesita mucho cuidado. Su ejemplar más económico costó 12 soles, mientras que el más caro alcanzó los 150 soles.
Por su parte, Claudia Soto, fundadora de Carniplanet, actualmente cuenta una gran variedad de plantas, incluyendo a venus atrapamoscas, droseras ,sarracenias, entre otras. Soto comenta que entre las especies más resistentes y recomendadas para principiantes vendrían siendo las droseras, reconocidas por su capacidad para atrapar insectos con una sustancia pegajosa llamada mucílago. Esta sustancia, que la planta segrega naturalmente, atrae y retiene a sus presas. Además de que no es indispensable que cacen para sobrevivir, ya que con el proceso de fotosíntesis es suficiente, darles o que cacen insectos es un extra para ellas.
En cuanto a los cuidados a tomar en cuenta, está el método de riego por bandeja que consiste colocar agua en la base del recipiente de manera que la planta la absorbe a través de los orificios de drenaje. Estas plantas originalmente vienen de suelos pantanosos, así que para asemejar su entorno natural se utiliza este método. También es indispensable evitar regarlas con el agua del caño ya que contienen minerales que posteriormente son expulsados, Claudia recomienda utilizar agua de osmosis por filtro, incluso agua San Luis ya que contiene menos minerales y es funcional para la planta, de todas maneras, la mejor opción siempre es el agua de lluvia.
Las plantas carnívoras pueden reproducirse por esquejes, hijuelos o semillas. Su tiempo de vida varía entre 7 y 14 años, dependiendo de la especie y sus cuidados. En cuanto a precios, pueden encontrarse ejemplares desde los 10 hasta los 60 soles, mientras que las especies de colección superan los 100 soles. También existe la opción de hacer pedidos internacionales a precios más altos para obtener muestras más exóticas y singulares.

Más que simples plantas exóticas, estas fascinantes especies despiertan curiosidad y ofrecen un espectáculo natural en miniatura, convirtiéndose en el centro de atención de cualquier espacio ya sea en plena acción mientras cazan insectos o siendo un tema interesante de conversación al invitar a alguien a tu casa.