Desborde del río Majes afecta cultivos y pone en riesgo zonas pobladas

Alerta roja por aumento de caudal de ríos Majes, Camaná, Ocoña, y otros

El aumento del caudal de numerosos ríos en la región ha generado zozobra y puesto en alerta a los agricultores de Majes (Castilla), Camaná, Ocoña, Colca y de otras zonas. Además, tramos carreteros fueron afectados.

Cultivos inundados por desborde del río Majes.

Tras el continuo incremento del caudal, ayer –domingo 9 de marzo– las aguas del río Majes se desbordaron e inundaron cultivos en los distritos de Uraca y Huancarqui, en la provincia de Castilla. De acuerdo con los reportes de la estación Huatiapa, el caudal del río Majes alcanzó los 799.13 m³/s, superando ampliamente el umbral de alerta roja, fijado en 400 m³/s. El alto volumen de agua ocasionó la ruptura de prismas y la inundación de defensas ribereñas, lo que motivó una intervención de emergencia.

El desborde del río Majes en el sector de Monte Común (Corire) afectó alrededor de 15 topos de cultivos dedicados a la siembra de arroz. La ruptura del prisma de protección del río puso en riesgo no solo la producción agrícola, sino también la seguridad de los residentes del pueblo de Escalerillas; mismos que podrían verse afectados si el caudal continúa en alerta roja por más tiempo, informó el alcalde de Castilla, Renzo Pastor.

Situación similar se registró en el sector El Rescate, ubicado en el límite con Aplao, donde las aguas del río Majes inundaron las defensas ribereñas construidas en Tomaca (Huancarqui). Las autoridades provinciales y distritales de Castilla realizaron la evaluación de daños para adoptar medidas urgentes y evitar mayores afectaciones.

Si el caudal del río Majes sigue en aumento, podría causar daños en zonas pobladas y agrícolas más bajas, además de provocar la erosión de las márgenes y afectar infraestructura cercana. Tras el reporte de daños, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) envió combustible y maquinaria para trabajos de emergencia. No obstante, es necesario que el nivel del agua disminuya para intervenir integralmente en los puntos críticos.

CAMANÁ

El alcalde Nelson Tito Eguia  viene haciendo el monitoreo permanente del río Camaná en el sector La Cuenca, en el distrito de Nicolás de Piérola San Gregorio, así mismo pide a los agricultores estar alerta. Ayer, por la tarde las aguas caudalosas se llevaron más de 7 topos de cultivos de arroz.

Agregó que la seguridad de las personas es la prioridad, y se solicita a todos seguir las instrucciones de las autoridades locales y mantenerse informados sobre las condiciones climáticas y del caudal del río.

Alerta permanente por aumento del caudal del río Camaná.

COLCA

Debido a las lluvias y nevadas en la parte alta de la provincia de Caylloma, el caudal del río Colca ha aumentado peligrosamente en los últimos días. Este incremento podría agravarse aún más por la liberación de caudales en afluentes regulados y no regulados por la represa de Condoroma, a cargo de Autodema. En los puntos más críticos, el caudal oscila entre 440 y 800 metros cúbicos por segundo (m³/s), lo que genera un riesgo latente de desborde.

Tras tres días consecutivos de lluvias en las zonas altas, las aguas del río Colca causaron daños en diversos sectores de Caylloma. El alto volumen provocó la inundación de las subestructuras y los apoyos del puente ‘Chismoso’ en Sibayo. Asimismo, afectó terrenos en Chivay, a la altura de los Baños Termales de La Calera. En tanto, la parte baja de la ruta de acceso a Suykutambo (límite Colca-Cusco) quedó obstruida y sin pase vehicular debido al desborde del río. Estos incidentes ocurrieron en diferentes momentos de la jornada de ayer.

Desde el Proyecto Especial Integral Majes Siguas (PEIMS), Autodema informó que la descarga de los caudales evacuados, tanto regulados como no regulados, por la represa de Condoroma hacia el río Colca alcanza los 103 m³/s. No obstante, el caudal llegó hasta los 440 m³/s en Tuti debido a las intensas nevadas, mientras que en la provincia de Camaná superó los 800 m³/s. Esta situación representa un riesgo de desborde en diversos puntos críticos a lo largo del río Colca.

Ante este escenario de riesgo latente, las autoridades exhortan a la población y a los turistas en Caylloma a evitar cruzar puentes peatonales, colgantes o cualquier infraestructura cercana al río Colca. Asimismo, solicitaron no acercarse a las riberas para prevenir accidentes. A la par, instaron a Defensa Civil de cada municipalidad a monitorear las afectaciones e informar de inmediato al órgano de atención correspondiente para evitar pérdidas.

Deja un comentario