COER Arequipa dispone de S/5 millones de presupuesto para emergencias ante lluvias

Autoridades inspeccionan daños por aumento del caudal del río.
ALERTA CONTINÚA POR RÍOS CAUDALOSOS
En medio de las emergencias por lluvias en Arequipa, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) ya ejecutó el 92% del presupuesto asignado para las emergencias y dispone de aproximadamente S/ 5 millones para emergencias. Ante la incidencia de nuevos desastres, se espera solicitar más recursos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Aunque se reconoció el retraso en la aprobación del Plan de Contingencia ante Lluvias Intensas y Fenómenos Asociados, aseguraron que esto no impidió atender las emergencias registradas en lo que va del año.
Durante el 2025, la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres (GRGRD) recibió S/ 27 millones 880 mil para la atención de emergencias por lluvias en toda la región. Actualmente, ya se ejecutaron alrededor de S/ 22 millones (92%) y quedan disponibles S/ 5 millones. A pesar del presupuesto limitado, se confía en que el alto nivel de ejecución permitirá solicitar un incremento de recursos al MEF ante emergencias extremas en 2025 y contingencias del 2026.
«Ahora tenemos cómo justificar más presupuesto para atender las emergencias. No significa que S/ 27 millones sea el tope, nosotros habíamos pedido más. Durante el año pasado se asignaron hasta S/ 80 millones. Según los gastos registrados, el MEF evalúa un incremento posterior. (…) En Arequipa se aprobó el 90% de las fichas de intervención recibidas, mientras que el resto está en evaluación y proceso de subsanación», refirió Juan Francisco Portilla Alvarado, encargado de la Unidad de Prospectiva y Reactiva del GRGRD.
Desde el COER señalaron que algunas fichas fueron observadas por reportes deficientes, lo que obliga a subsanar la información o devolverlas a los municipios. Esto genera retrasos en la entrega del apoyo. Explicaron que las fichas deben sustentarse con fotografías, reportes de incidencias y más pruebas, pues de lo contrario podrían surgir observaciones de la Contraloría.
De acuerdo a Portilla Alvarado, el plan de contingencia debió aprobarse a mediados del segundo semestre del 2024. Sin embargo, el documento elaborado por la gestión del exgerente de la GRGRD, Carlos Zanabria Ángulo, fue observado por deficiencias en las matrices. La nueva gestión debía corregirlo y presentarlo nuevamente antes de fin de año, pero los procedimientos administrativos del GORE Arequipa retrasaron su aprobación.
«El plan debió pasar por las áreas de Planificación, Planeamiento, Presupuesto y, finalmente, por la Gerencia General del GRA. La aprobación se dio en enero de 2025 y la publicación en febrero. (…) Esto no impidió atender las emergencias por lluvias. Si se presenta una contingencia, como ocurrió en enero, podemos intervenir aunque el plan no haya sido aprobado aún», sostuvo el encargado de la Unidad de Prospectiva y Reactiva del GRGRD.
CITAN A JEFE DE COER

Ante la tercera inasistencia del jefe del COER, José Luis Barrezueta Reyes, a la sesión del Consejo Regional de Arequipa, los consejeros lo citaron de manera extraordinaria para que explique la labor desarrollada en 2025. Se busca esclarecer presuntas negligencias en la demora de aprobación de fichas y el abastecimiento de combustible a las provincias de la región.
Por incremento del caudal del río Majes, que alcanzó uno de niveles más altos de los últimos años, las autoridades realizaron una evaluación de daños junto al jefe del COER, José Luis Barrezueta Reyes. Todos inspeccionaron los daños en el distrito de Uraca Corire – San Vicente para verificar los puntos más críticos, donde se han registrado la pérdida de más de 30 hectáreas de cultivos agrícolas, la mayoría arrozales a punto de cosechar.
El GRA se comprometió a brindar combustible y maquinaria necesaria, por ende, para iniciar con los trabajos de protección y refuerzo de las defensas ribereñas.
Ante esta declaratoria de emergencia se destacó la importancia de seguir manteniendo una coordinación efectiva entre las autoridades locales y regionales para garantizar una respuesta rápida y eficaz. Se continuará con el monitoreo de las áreas afectadas.