Descentralizan la formación de altos directivos de empresas en Arequipa

“El nuevo conocimiento que va surgiendo a nivel mundial se transmite muy rápido”, afirma Pablo José Portillo Benavides, director ejecutivo del PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
Por Jorge Turpo R.
Se lanzó las inscripciones para el Programa de Dirección General.
CON PAD DE UNIVERSIDAD DE PIURA
Con 46 años de experiencia formando líderes empresariales, el PAD ha llevado su Programa de Dirección General (PDG) a diversas regiones del Perú, consolidándose como un referente en la capacitación de ejecutivos.
Desde 2022, este programa llegó a Arequipa con una propuesta educativa de alta exigencia.
“Nos dimos cuenta de que era fundamental descentralizar la formación de directivos. La demanda de ejecutivos con capacidad de liderazgo y toma de decisiones estratégicas está en todas las regiones del país”, explica Portillo.
APRENDIZAJE CON IMPACTO
Una de las características distintivas del PAD es su método de enseñanza basado en el análisis de casos empresariales reales.
“No se trata solo de transmitir teoría, sino de enfrentarse a problemas reales y aprender a resolverlos. La metodología del caso ha probado ser la mejor manera de capacitar a dueños de empresas, gerentes y ejecutivos”, señala Portillo.
A diferencia de programas virtuales, el PDG del PAD mantiene una estructura 100 % presencial.
“La interacción en el aula es clave. La discusión se enriquece cuando tienes un grupo homogéneo de empresarios y ejecutivos que han enfrentado distintos retos y pueden compartir sus experiencias”, añade.
El equipo docente del PAD está conformado por profesionales de primer nivel. “Nuestros profesores no solo tienen una formación académica sólida, la mayoría con PhD, sino que también son directores de empresas, consultores y especialistas en diferentes sectores económicos. Eso hace que el aprendizaje sea mucho más aterrizado a la realidad”, destaca Portillo.
LIDERAZGO HUMANISTA
Más allá de las herramientas de gestión, el PAD promueve un enfoque de liderazgo centrado en las personas.
“Ponemos a la persona en el centro de la toma de decisiones. Un buen líder no solo busca resultados, sino que impacta positivamente en su equipo, en su empresa y en la sociedad”, enfatiza el director.
Este modelo humanista distingue al PAD de otras escuelas de negocios. “No solo formamos ejecutivos eficientes, sino líderes con visión de largo plazo, capaces de trascender con sus decisiones empresariales”, añade Portillo.
El PDG tiene una duración de cuatro meses, con sesiones presenciales los días jueves. Incluye tres clases en Lima en agosto, donde los participantes tienen la oportunidad de interactuar con expertos internacionales.
El programa se dicta en el hotel Costa del Sol en Vallegrande, con un costo de 19 500 soles, que incluye materiales, soporte académico y docencia.
Para ser admitido, los candidatos deben pasar por un proceso de selección. “Buscamos gerentes generales, directores y empresarios con experiencia en liderazgo y toma de decisiones. La homogeneidad del grupo es clave para el aprendizaje”, explica Portillo. La edad promedio de los participantes es de 45 años y provienen de sectores variados, lo que enriquece la discusión.
Desde su llegada a Arequipa en 2022, la respuesta al PAD ha sido positiva. “Hemos tenido grupos de alto nivel, con ejecutivos y propietarios de empresas que han quedado muy satisfechos con el programa”, comenta Portillo.
Las inscripciones están abiertas hasta mediados de abril y la demanda sigue en aumento.

“Nuestro objetivo es seguir formando líderes que impulsen el crecimiento de sus empresas y contribuyan al desarrollo del país”, concluye el director del PAD.
Con una metodología probada, un enfoque humanista y una red global de conocimiento, el PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura se posiciona como una inversión estratégica para quienes buscan destacar en el mundo empresarial.