“Podemos gestionar 200 patrulleros para mejorar seguridad en Arequipa”

Por Jorge Turpo R.

Carlos Fernández Fernández, juramentó como nuevo presidente de la CCIA con el compromiso de trabajar por la inversión privada articulando su apoyo al desarrollo de la región. Le preocupa la inseguridad y la mejora de los servicios que atraigan inversión.

NUEVA ETAPA EN LA CÁMARA DE COMERCIO

El empresario del sector automotriz, Carlos Fernández Fernández, asumió la presidencia de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), para el periodo 2025 – 2026.

En la siguiente entrevista detalla los alcances de su plan de trabajo y hace anuncios importantes sobre la manera en que el empresariado puede contribuir al desarrollo de la región.

¿Cuál es su plan de trabajo al frente de la presidencia de la Cámara de Comercio?

-Nuestro plan de trabajo está enfocado en generar inversión en la ciudad de Arequipa. Queremos que vengan todo tipo de empresas de rubros distintos como la minería, agricultura, construcción, fábricas, hoteles, todo lo que sea inversión va a ser bienvenida en Arequipa.

¿Cómo generar ese ambiente sabiendo que hay problemas con la inseguridad y la inversión pública no necesariamente está generando las condiciones en carreteras, infraestructura y más?

-Trabajaremos en promover que haya facilidades en la obtención de las licencias de funcionamiento y construcción. Segundo, Arequipa es una ciudad donde tenemos agua, tenemos áreas libres, estamos muy cerca de la costa, muy cerca para las exportaciones, tenemos un bioclima que también ayuda a lo que es agroindustria. Creo que todos esos factores, más la colaboración política de las autoridades, abriremos las puertas a la inversión en el corto plazo.

¿Cómo trabajar de la mano con el sector público, o sea, con el gobierno regional y municipalidades?

-Vamos a convocarlos a una mesa de diálogo o una mesa ejecutiva para ponernos de acuerdo en la manera de ofrecer a los inversionistas las mayores facilidades para que sus inversiones se desarrollen en el corto plazo.

¿Cuál es la prioridad en Arequipa en cuanto a las inversiones?

-Tenemos en este momento buenos proyectos mineros. Tenemos el tema de Tía María. Hay que resolverlo, es un tema social. Hay que sentarse a negociar y garantizar a la población que no van a tener un tipo de daño. Hay también proyectos hoteleros que quieren venir. Entonces, hay que abrirles las puertas para que la cadena de producción comience a generar y nos traiga capital, innovación, tecnología y puestos de trabajo.

¿Desde la Cámara de Comercio qué se puede hacer para ayudar en el tema de la inseguridad?

-Es un mal nacional y tenemos que ponernos a trabajar en el cortísimo plazo. Creo que debe haber un comité entre la policía, las autoridades y el sector privado para hacer un plan en el corto y mediano plazo para evitar el aumento de estos actos ilícitos. Desde la Cámara de Comercio podemos gestionar la compra de 200 patrulleros para mejorar la seguridad y 20 ambulancias para los servicios de salud. Todo esto por obras por impuestos y garantizando el mantenimiento de las unidades. Es el momento de actuar para evitar que esta gente de mal vivir siga provocando temor en Arequipa.

Hay otros problemas como la inoperatividad del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón en tiempo de lluvia. ¿Qué hacer?

-Efectivamente, vamos a convocar a una reunión a los representantes de la empresa concesionaria, Aeropuertos Andinos, para conversar con ellos y decirles que la concesión que ellos han obtenido hace muchísimos años no ha traído ningún beneficio para Arequipa. Queremos escuchar de ellos cuál es el plan de acción que tienen para en un corto plazo hacer mejoras continuas y así garantizar una mejor bienvenida al turismo.

¿Conversará también con los representantes de COVISUR que tienen a cargo la Variante de Uchumayo?

-Vamos a invitarlos a conversar dentro de nuestras limitaciones como empresarios. Ver qué mejoras podemos hacer en el cortísimo plazo para mejorar la operación de la concesión y el servicio que brindan.

Hablando de turismo ¿Desde la Cámara de Comercio se puede promover también la presencia de Arequipa en ferias internacionales?

-Uno de los ejes de desarrollo que vamos a presentar es vender Arequipa en el mundo. Queremos captar 100 mil turistas adicionales al año. El turismo es una economía de escala.

Usted que proviene el sector automotor ¿Qué va a pasar con Arequipa si es que siguen ingresando 20 000 vehículos al año y no tenemos un plan vial?

-Vamos a sugerir que se trabaje en planificación. En el corto plazo, no queremos obras tan grandes, porque eso demora en la elaboración de los estudios. Creo que obras importantes como la culminación de la prolongación de la avenida La Marina deben entrar a la agenda urgente.

Usted se reunió con el gobernador regional, Rohel Sánchez. ¿Qué le pidió como prioridad para la región?

-El gobernador nos ha indicado que ya tiene resuelto el tema de la construcción de los túneles mellizos de la autopista Arequipa – La Joya, eso es muy importante porque esa vía descongestionará la vía de Evitamiento y buena parte de la zona norte de la ciudad.

¿Cuánto podría crecer si se logran los planes de inversión?

-Estamos en un 2 %, tenemos que pasar al 6 %. Hay 4 000 millones en cartera de inversiones. Creo que hay cerca de 20 000 millones que pueden entrar los próximos 2 años a Arequipa.

¿La Cámara de Comercio será un espacio para el debate en las elecciones que ya están en marcha?

-Sí, efectivamente vamos a invitar a los candidatos para que nos exponga los planes de desarrollo e inversión que tienen para Arequipa y a su vez también nosotros solicitaremos lo que necesitamos para el desarrollo de la región.

¿En algún momento usted planea ser candidato a algún cargo de elección popular?

-De ninguna manera. No voy a postular a ningún cargo, ni ahora ni después. Como empresario creo que cada uno tiene su rol y desde el nuestro podemos hacer mucho por Arequipa sin necesidad de ingresar a la política. Yo voy a trabajar por el sector privado. Somos generadores de empresas. Queremos apoyar a los empresarios y apoyar a las autoridades políticas, pero basándonos en la inversión privada. La inversión privada es una inversión mucho más rápida que puede generar riqueza e ingresos en el cortísimo plazo.

Deja un comentario