Más de 600 alumnos estudian en aulas saturadas por abandono a proyecto de expansión

Por: Germán Yuca Ch. Fotos: Jorge Esquivel Z.

Más de 600 estudiantes de la institución educativa José Luis Bustamante y Rivero, ubicada en el distrito de Cerro Colorado, sufren hacinamiento escolar debido a la falta de aulas. Aunque la necesidad de ampliar el plantel es urgente, un proyecto de construcción inconcluso desde hace una década impide el inicio de nuevas obras. Actualmente, cada aula alberga hasta 40 estudiantes, situación que podría afectar la calidad educativa que reciben. Se espera que la Municipalidad de Cerro Colorado cierre el proyecto paralizado y permita reactivar las obras.

COLEGIO ESTÁ ABANDONADO HACE 10 AÑOS EN CONO NORTE

Ante el crecimiento demográfico del Cono Norte, los escolares que culminan la primaria son matriculados en la I.E. José Luis Bustamante y Rivero, al ser el único colegio estatal de nivel secundario en todo el sector V. En 2024, el colegio tenía 573 estudiantes; sin embargo, para el año escolar 2025 la cifra ascendió a 650.

Se prevé que la comunidad educativa siga creciendo en los próximos años, aunque la infraestructura ya no cuenta con más aulas disponibles. Incluso, los salones destinados para el área de cómputo y el laboratorio ahora se usan para dictar clases, mientras que los equipos fueron almacenados.

De acuerdo con las normativas del Ministerio de Educación (Minedu), las instituciones públicas de nivel secundaria deben albergar hasta 30 estudiantes por aula. El hacinamiento puede influir negativamente en la actitud de los estudiantes, ya que perjudica su capacidad de atención y puede afectar su rendimiento académico.

Además, reduce la eficacia de las técnicas pedagógicas empleadas por los docentes. A pesar de ello, las 17 aulas de la I.E. José Luis Bustamante y Rivero albergan entre 38 y 42 escolares. Esta situación, calificada como «antipedagógica», se permite debido a que no existen más colegios públicos en los alrededores del sector.

Ante este problema, la Ugel Arequipa Norte ha enviado tres aulas prefabricadas temporales para permitir alojar a más estudiantes. No obstante, ante el crecimiento de la comunidad educativa los espacios resultaron insuficientes. En respuesta, la Apafa del colegio destinó las cuotas de los padres de familia para construir espacios adicionales.

Esperan a especialistas para que armen las aulas prefabricadas.

«Construimos ambientes para almacén de alimentos y comedor. Sin embargo, ante la falta de aulas, los estudiantes de cuarto año los usan como salones de clase. Las puertas, ventanas y el mobiliario lo costeamos nosotros; invertimos alrededor de S/ 18 mil, mientras el Estado no apoya», indicó Felicitas Vilavila Vargas, integrante de la Apafa.

Durante la primera gestión del alcalde de Cerro Colorado, Manuel Enrique Vera Paredes (2011-2014), la comuna inició un proyecto de inversión para expandir la infraestructura del colegio. La iniciativa contemplaba la construcción de un cerco perimétrico, losas deportivas y nuevos pabellones para aulas.

Sin embargo, las obras —valorizadas en S/ 5 millones 798 mil 030.25— quedaron paralizadas con el cambio de gestión. Una década después, no se puede iniciar un nuevo proyecto porque el anterior nunca fue liquidado.

Actualmente, el plantel dispone de un terreno de aproximadamente 200 m², casi vacío. Ese espacio debía usarse para la expansión del colegio, pero solo se construyó el cerco perimétrico y un pabellón inacabado. En 2014 se levantaron cuatro aulas en el primer piso, pero la obra quedó inconclusa y nunca se construyó el segundo nivel. Las columnas de fierro expuestas evidencian que el proyecto quedó detenido. Además, el pabellón no cuenta con drenajes ni canaletas, por lo que el agua de lluvia ha causado filtraciones y la pintura de los techos se descascara por la humedad.

Desde la dirección del colegio informaron que la comuna de Cerro Colorado, con Manuel Vera Paredes nuevamente como alcalde, se comprometió a cerrar el proyecto de inversión y reiniciar la construcción de la segunda etapa. Sin embargo, solo existen documentos suscritos, por lo que los plazos aún son inciertos.

Urge la construcción de nuevos ambientes.

AULAS PREFABRICADAS

Durante la primera semana del año escolar, los alumnos de tercero de secundaria se vieron obligados a estudiar en el patio debido a la falta de aulas. Los cerca de 40 escolares estuvieron expuestos al intenso sol y al polvo del lugar. Esta medida de emergencia se tomó por la falta de espacios para almacenar los alimentos entregados por el programa Wasi Mikuna. Tras la difusión mediática, los estudiantes fueron trasladados al comedor del plantel, donde actualmente estudian.

Aunque la dirección del colegio solicitó aulas adicionales desde inicios de 2025, recién el último fin de semana —tras el inicio del año escolar— la Ugel Norte envió dos aulas prefabricadas para alojar a los estudiantes. Sin embargo, estos módulos requieren un especialista para su instalación, pero hasta la fecha dicho personal no ha acudido al plantel. Los equipos permanecen en los patios, a la espera de ser armados.

Los padres construyeron ambientes para el comedor y almacén de alimentos.

Días atrás, casi 40 estudiantes del 3º de secundaria del colegio José Luis Bustamante y Rivero, ubicado en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa, se vieron obligados a estudiar al aire libre, soportando las altas temperaturas, fuertes vientos y polvo. Su aula fue utilizada como almacén para los productos del programa Wasi Mikuna, dejando a los estudiantes sin espacio adecuado para recibir clases.

Deja un comentario