Alrededor del 60 % de extranjeros detenidos son indocumentados

Policía no puede identificar a extranjeros que ingresan al país ilegalmente.

La Región Policial Arequipa informó que, durante el 2025, aproximadamente el 60 % de los ciudadanos extranjeros detenidos eran indocumentados. Es decir, ingresaron ilegalmente al país y no figuran en los registros del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), lo que dificulta su identificación y la investigación de crímenes.

«De todas las intervenciones que realizamos, casi el 60 % son irregulares. Acá debemos tener un registro. (…) Hay delitos en los que se encuentran huellas dactilares, pero cuando se trata de extranjeros en situación irregular, no hay registros de sus huellas», sostuvo el jefe de la Región Policial Arequipa, Olger Benavides Ponce de León.

Benavides explicó que, en algunos casos, el autor de un delito deja huellas dactilares en la escena. Sin embargo, si el extranjero ingresó de forma ilegal, el Reniec no cuenta con ningún registro, por lo que no es posible identificarlo. Esta situación ocurrió en febrero, cuando Delvy Enrique Gamarra Gonzales (24) asesinó a la farmacéutica C.C.Q. Aunque se hallaron huellas en el lugar, la Policía Nacional del Perú no pudo identificar de inmediato al feminicida.

Durante el 2025, la PNP detuvo a 3 877 ciudadanos y desarticuló 150 bandas criminales que operaban en la región. Según la Región Policial Arequipa, la adquisición de equipos de identificación biométrica para ciudadanos extranjeros tendría un costo estimado entre S/ 1 millón 500 mil y S/ 2 millones.

Deja un comentario