Obra de Sedapar sigue paralizada en perjuicio de pobladores de 3 distritos

Por Jorge Turpo R.

La Contraloría reveló serias deficiencias en el expediente de saldo de obra de la obra de agua potable y alcantarillado para Sachaca, Tiabaya y Uchumayo. La obra está valorizada en 96 millones de soles. Sedapar indica que ya levantó las observaciones.

REINICIO DE PROYECTO SIN FECHA

Una vez más, el peso de la ineficiencia administrativa y técnica se impone sobre la necesidad urgente de agua potable y alcantarillado para miles de ciudadanos. La obra “Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de los distritos de Sachaca, Tiabaya y la localidad de Congata, en el distrito de Uchumayo” continuará paralizada, a pesar de que su presupuesto asciende a más de 96 millones de soles y ha sido oficialmente aprobada por Sedapar.

Un informe de la Contraloría revela serias deficiencias en el expediente técnico de saldo de obra que ponen en entredicho su viabilidad.

La obra, cuyo costo total fue fijado en S/ 96 402 122.80 y con un plazo de ejecución de 540 días calendario, tenía como objetivo resolver el grave déficit de saneamiento en tres distritos clave del cono urbano de Arequipa.

Sin embargo, pese a que Sedapar aprobó el expediente técnico elaborado por el Consorcio Sillar, una auditoría concurrente del Órgano de Control Institucional (OCI) detectó inconsistencias técnicas, omisiones normativas y errores de diseño que comprometen tanto el funcionamiento futuro del sistema como el cumplimiento de los plazos contractuales.

Lo más grave: estas observaciones no fueron detectadas ni por la entidad contratante ni por la supervisora de obra, el Consorcio Horizonte, encargada de verificar la calidad del expediente técnico por un contrato de S/ 342 000.

ERRORES TÉCNICOS Y OMISIONES

Uno de los hallazgos más preocupantes es la presencia de incompatibilidades en el diseño hidráulico de las redes de agua potable y los colectores principales de alcantarillado.

Por ejemplo, las presiones de ingreso y salida de las cámaras reductoras de presión no coinciden entre la memoria de cálculo y los planos. Se identificaron diferencias significativas en al menos ocho puntos críticos, tanto para el diseño del primer año de funcionamiento como para el escenario proyectado a 20 años. Estas inconsistencias no solo contravienen normas técnicas nacionales, sino que pueden afectar gravemente el funcionamiento hidráulico del sistema.

A ello se suma el uso de válvulas de aire sin un dimensionamiento adecuado, es decir, sin considerar el diámetro de las tuberías como exige el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Los errores se extienden a la ausencia de hidrantes contra incendios en varios circuitos del diseño, pese a ser obligatorios cada 300 metros. También se detectaron tuberías de diámetro inferior al mínimo permitido, sin justificación técnica ni diseño que garantice un suministro eficiente de agua durante horas pico.

Duración de los trabajos será de 540 días calendario.

Más allá del sistema de agua, el expediente presenta serias omisiones en la planificación del sistema de alcantarillado. En el diseño del colector Arancota, por ejemplo, la pendiente calculada en la memoria es casi el triple de la mostrada en los planos, lo que podría generar estancamientos o desbordes.

Situación similar ocurre en el colector Huaranguillo, donde la discrepancia de pendientes alcanza hasta un 47 %. Estos errores no son menores: afectan directamente la operatividad del sistema, comprometen la vida útil de las instalaciones y podrían implicar nuevas obras adicionales no presupuestadas.

Y es justamente ahí donde se ubica otro de los puntos oscuros del proyecto. La Contraloría detectó que el presupuesto aprobado por Sedapar no contempla las instalaciones sanitarias, eléctricas ni de comunicación en el reservorio R22, elementos indispensables para el funcionamiento integral de la obra.

Aunque los planos muestran claramente estas instalaciones, el contratista no las incluyó en su presupuesto, lo que inevitablemente derivará en prestaciones adicionales y ampliaciones de plazo. Una omisión que evidencia una preocupante falta de control en la revisión técnica de los entregables.

LEVANTARON OBSERVACIONES

Por su parte, el gerente de Ingeniería de Sedapar, Henry Bellido, informó que ya se levantaron todas las observaciones formuladas por la Contraloría al expediente técnico del proyecto de saldo de obra.

Según explicó Bellido, reconoció que el órgano de control emitió un hito de control en el que advertía errores materiales y omisiones en el expediente, como discrepancias entre planos y memorias descriptivas, y la falta de ciertos cuadros y cotizaciones. Además, se detectaron incompatibilidades técnicas en el diseño hidráulico de las redes de agua y problemas vinculados al tipo de tuberías.

“Todas las observaciones han sido corregidas y atendidas. Ya se ha dado respuesta formal a la Contraloría”, afirmó Bellido.

El funcionario precisó que el Consorcio Horizonte, encargado de elaborar y supervisar el expediente, podría afrontar penalidades contractuales por los errores detectados.

“Las responsabilidades están claramente establecidas. De haber incumplimientos, se aplicarán las penalidades como corresponde”, señaló.

Sobre la reanudación de la obra, Bellido indicó que aún no hay una fecha definida, ya que primero deben concluir los trámites para convocar un nuevo proceso de selección. “Ayer ya se han enviado las resoluciones para la aprobación del expediente. Estamos a la espera de la firma de las áreas legales y gerencia”, explicó.

Esto significa que los pobladores de Sachaca, Tiabaya y Congata seguirán sin agua ni desagüe por un tiempo indefinido, mientras la entidad resuelve cómo corregir las fallas y convocar la licitación para la ejecución de la obra.

comentario en

  1. El incumplimiento en las fechas señaladas de estas Obras Importantísimas para estos distritos afectados
    A pesar de levantar los horrores y no se llevan acabo afectando a los Pobladores .
    Pregunto el presupuestó seguramente va aumentando en detrimento del incumplimiento de k Magna Obra no hay penalidades que se debe informar a los que cometieron dichos técnicos como es posible
    Gracias por informar

Deja un comentario