Arequipa mostrará por primera vez colección privada de Vargas Llosa

Por Germán Yuca Ch. Fotos: Zintia Fernández L.

Tras el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, el escritor peruano más universal, Arequipa fue declarada en luto regional durante los días 14 y 15 de abril, en homenaje a su hijo predilecto. La medida fue adoptada por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) como muestra de reconocimiento al Nobel de Literatura.

HERENCIA INTELECTUAL DEL NOBEL DE LITERATURA

Como parte del tributo, la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa (BRMVLL) habilitó un espacio especial donde la ciudadanía puede dejar arreglos florales, y anunció la próxima apertura de su colección personal.

En los próximos días, la BRMVLL pondrá a disposición del público una colección inédita de 12 mil libros pertenecientes a la biblioteca personal del autor, los cuales contienen anotaciones, subrayados y reflexiones manuscritas. Se trata de una muestra de gran valor literario e intelectual que permitirá conocer de cerca el proceso creativo y crítico del autor de La ciudad y los perros. Según informó la dirección de la biblioteca, esta colección se mantuvo cerrada por expreso deseo del escritor, quien pidió que solo se difundiera tras su partida.

“Hay 12 mil libros con anotaciones de Vargas Llosa. Él pidió que no fueran abiertos al público mientras estuviera con vida. Ahora que ha sucedido, debemos hacer un protocolo bibliográfico para identificar los libros, revisarlos, ponerlos en valor y ponerlos a disposición de los investigadores. (…) En los libros hay dedicatorias de otros autores y comentarios donde él expresó su valoración o crítica a las obras que leía”, declaró Alfredo Herrera Flores, subgerente de Cultura y director de la biblioteca regional MVLL.

La colección personal incluye títulos de poesía, filosofía, política e historia, muchos de los cuales contribuyeron a cimentar su pensamiento y visión del mundo. No todos los libros están en español; también hay ejemplares en inglés y otros idiomas, lo que evidencia su vasto interés por la literatura universal. Las anotaciones al margen y subrayados revelan el diálogo constante que mantuvo con otros autores, como Gabriel García Márquez, y con las ideas que lo marcaron como novelista, ensayista y pensador arequipeño.

Actualmente, la biblioteca regional ya exhibe diversos objetos personales de Vargas Llosa, entre ellos medallas, diplomas, distinciones internacionales y su conocida colección de hipopótamos, su animal favorito. Además, los ambientes de lectura y exposición albergan alrededor de 8 mil libros donados por el propio autor en años anteriores. Esta colección representa una de las más completas del país, con títulos clave para comprender la formación literaria e ideológica del Nobel arequipeño.

También se venía gestionando, con Patricia Llosa —su exesposa—, la entrega de otros 5 mil libros que el escritor mantenía en sus residencias en el extranjero. No obstante, tras su deceso, es probable que el proceso de donación sufra retrasos. Aun así, la apertura de la colección principal marcará un antes y un después en el acceso al pensamiento y las influencias de Vargas Llosa, beneficiando a investigadores, estudiantes y lectores en general.

Legado literario de Mario Vargas Llosa.

La última visita de Vargas Llosa a Arequipa se registró en 2019. Según Herrera Flores, se gestionaba una nueva visita en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en octubre de este año en la Ciudad Blanca. La participación del Nobel estaba prevista como parte del impulso a este evento de talla internacional. No obstante, su repentino fallecimiento impedirá su presencia física, aunque su legado permanecerá más vigente que nunca a través de la biblioteca que lleva su nombre.

Deja un comentario