Las infaltables mazamorras en la mesa arequipeña

Tradición gastronómica durante celebración religiosa.

La gastronomía arequipeña es parte esencial de la celebración de la Semana Santa. Durante este feriado largo, marcado por la reflexión y la devoción, los postres tradicionales se convierten en protagonistas de muchas mesas familiares.

Arequipa cuenta con una variada y rica oferta gastronómica en estas fechas, en la que destacan platos como el chupe de viernes, el caldo de Pascua con siete carnes y, por supuesto, las deliciosas y tradicionales mazamorras.

Una de las costumbres más arraigadas del Jueves Santo es la preparación y el consumo de mazamorras, que suelen servirse antes o después del recorrido por las estaciones del Vía Crucis, según las tradiciones particulares de cada familia.

En los hogares arequipeños se suelen preparar tres tipos de mazamorra: la de harina con chancaca, el arroz con leche y la morada con frutas secas. Estas delicias endulzan la jornada y refuerzan el sentido de comunidad.
La tradición dictaba que las familias compartieran sus mazamorras con los vecinos, esperando, con legítimo orgullo, que su preparación fuera considerada la más deliciosa de todas.

Estas recetas se mantienen vivas no solo en los hogares del centro de la ciudad, sino también en distritos como Cayma, Yanahuara, Polobaya, Quequeña, Characato, Jacobo Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Sachaca, Sabandía, Santa Isabel de Siguas, Uchumayo, Yura y Yarabamba.

La mazamorra morada, por ejemplo, se elabora con maíz morado, mandioca, guindones, piña, manzana, canela y clavo de olor. Su preparación, para cuatro personas, tiene un costo aproximado de 15 soles.

En el caso de la mazamorra de harina, los ingredientes incluyen harina, chancaca, leche evaporada y condensada, coco, canela, pasas y vainilla. Su costo aproximado, también para cuatro personas, es de 13 soles.

Finalmente, la mazamorra de arroz con leche, elaborada con arroz, leche evaporada y condensada, pasas y canela, es la más económica de las tres, con un precio cercano a los 8 soles para una familia de cuatro integrantes.

Deja un comentario