Aumenta la emigración de peruanos
Por: MBA. Martín Taype Molina

“No está en las estrellas mantener nuestro destino sino en nosotros mismos” frase del célebre poeta y escritor inglés William Shakespeare que puede aplicarse al aumento de la emigración de peruanos “La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184 000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)». Según fue publicado en el Semanario 1242 de Comex Perú el pasado 31 de enero del presente año, en su página web https://www.comexperu.org.pe/articulo/peruanos-que-emigran-nuevo-maximo-historico

Podemos definir la emigración al extranjero desde la perspectiva del país de salida, como el movimiento que realiza una persona desde el país de nacionalidad o de residencia habitual hacia otro país, de modo que el país de destino se convierte efectivamente en su nuevo país de residencia habitual.

Según la citada publicación el 57 % de la población indicó que estaría dispuesto a emigrar al extranjero, en caso pudiera según una encuesta de la Consultora Ipsos del mes de agosto del año pasado donde la búsqueda de mejores oportunidades fue el principal interés para emigrar, como indicaron casi la mitad de todos los encuestados. Un 16 % de la población lo haría para escapar de los elevados niveles de inseguridad del país. Las razones de estudios o por personas cercanas viviendo en otro país tuvieron una participación minoritaria. 

A mi entender el aumento de la emigración de peruanos es además de los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción, la inseguridad y la inestabilidad política, es la pérdida de esperanza de que estos problemas se resuelvan en el corto o mediano plazo. Y es que este es un problema que aqueja a nuestro país desde muchas décadas atrás, siendo de responsabilidad del Gobierno de turno como de los que lo precedieron. Aunque debemos ser claros en que se agudizaron con el Gobierno actual. Si a esto sumamos el impacto del cambio climático la situación es crítica.

En el ámbito del contexto externo recordemos que estamos en un mundo multipolar donde la adversa situación económica y geopolítica, con recesión e inflación en relevantes zonas económicas, inestabilidad en los mercados bursátiles del mundo y de imposición de aranceles en diverso grado a todos los países del mundo, por parte del nuevo Gobierno de EE.UU, recientemente pausada por 90 días, a excepción de China, aparte de su política migratoria y el fortalecimiento de bloques económico militares antagónicos entre sí a raíz de los conflictos regionales en curso que vienen escalando pudiendo llevarnos a un conflicto global con las consecuencias que ello conllevaría a nuestra economía.

Por lo expuesto, es necesario un cambio de dirección en el Gobierno de nuestro país, donde se enfrente con firmeza los problemas de nuestro contexto interno, apoyando el emprendimiento e inversión privada y que minimice el impacto del cambio climático y del adverso contexto económico y geopolítico externo, manteniendo neutralidad entre los bloques económico militares antagónicos entre sí, a fin de promover los negocios con cualquier país del mundo.

Nuestro país es muy hermoso y lleno de riquezas, no solo naturales y arqueológicas, sino con muchas ventajas competitivas que debemos aprovechar como la gastronomía y el turismo, solo que debe ser bien administrado, de cada uno de nosotros depende contribuir en salir adelante y nunca perder la fe, luchemos por sacar adelante nuestro país, en el exterior el mundo no es un jardín de rosas y no siempre emigrar puede ser una buena decisión, al menos en el corto plazo. Además, ya los destinos tradicionales de emigración sufrirán un cambio por los acontecimientos citados.

comentarios en

  1. La búsqueda de mejores oportunidades es el punto más resaltante en el éxodo de los peruanos y se da como producto de la inestabilidad política, la crisis económica, encima una dura e inacabable inseguridad ciudadana que vierte el terror y ha tomado las calles cual fieras salvajes que buscan presas vulnerables y están a la vuelta de la esquina, ya que a este gobierno poco o nada le interesa combatir frontalmente a las bandas criminales dedicadas a todo tipo de ilícitos penales, es una lástima decirlo pero es la realidad en la que estamos viviendo……una sociedad aterrorizada que no encuentra eco en sus súplicas para que esta ola de violencia desmedida pare……
    Bendiciones amigo Martín.

    • Felicidades Sr. Taype. Como siempre un excelente análisis, evaluación y diagnóstico de lo que acontece en nuestro país. Personalmente no me mudaría de Perú, me rehuso a renunciar a mi gente, mi cultura y tradiciones a pesar que hay muchas cosas en contra, el 80% de mi realidad se basa en mis decisiones y acciones, solo 20% es influenciable por el contexto.

  2. Claro y conciso artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno, pero que aun así continúa aferrándose al poder cuando el pueblo peruano ampliamente lo rechaza y sufre cada día más, es relevante como también los productos de la canasta básica suben en los mercados minoristas, siendo un sufrimiento “parar la olla” para millones, además de perder credibilidad al tratar de minimizar las denuncias de corrupción en su contra como la primera mandataria que dijo públicamente que sus costosas joyas fueron prestadas, lo que fue un insulto al pueblo peruano, tratando de engañarlo burdamente. La presidenta debe renunciar de inmediato, no podemos esperar al 2026, es incapaz de enfrentar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad ciudadana, donde la extorsión es insostenible. Tampoco hay acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo. Los peruanos se van al no ver futuro en el país el cual se derrumba necesitamos un cambio de dirección y no seguir en el abismo.

  3. Contundente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos por culpa de la mala administración de éste y anteriores gobiernos que no preocuparon en desarrollar un Estado eficiente y eficaz y que desde inicios de la república tuvieron en común la corrupción y beneficiar en los altos puestos públicos a personas de su entorno político en lugar de aplicar la meritocracia, con sueldos muy superiores a los trabajadores de carrera que eternamente están postergados, esto influye negativamente en la percepción de los inversionistas locales y extranjeros, al ver continuas marchas de protesta de diversas entidades, como también de ciudadanos ante la inseguridad. El Arzobispo de Lima Cardenal Castillo en su Homilía de fiestas patrias del 2024 en presencia de la primera mandataria dijo “quien usa y corroe al Estado dando prioridad a sus intereses, vive en la deslealtad institucional” dándole un claro mensaje del sentir del pueblo peruano. El adverso contexto económico y geopolítico externo y los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad hacen que la situación sea crítica. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su nefasta gestión y las constantes denuncias de corrupción que tiene en los medios de prensa.

  4. Buen artículo estimado Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la calamitosa gestión del Gobierno actual, como en el combate a la inseguridad, que han generado diversas marchas ciudadanas de protesta, además ha perdido toda credibilidad por sus declaraciones que distan mucho de la realidad, como la minimización de las graves denuncias de corrupción en su contra o el descargo de los bienes de la presidenta que nadie en su sano juicio le creyó y no le creerá. Parece que viven en un mundo paralelo y no en la realidad donde es inaceptable que el Gobierno pretenda vanagloriarse de megaproyectos sin tener la infraestructura conexa, encima la corrupción es noticia de cada día. Sumado al adverso contexto económico y geopolítico externo y los efectos del cambio climático, como las intensas luvias, la crisis económico social de nuestro país es insostenible, la población está harta. El Gobierno debe de renunciar de inmediato por el bien del país, no podemos esperar al 2026, será demasiado tarde, nuestra patria se hunde.

  5. Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la pésima administración del país por el Gobierno de turno, al ser incapaz de solucionar los principales problemas internos que nos aquejan como la corrupción y la inseguridad, lo cual frustra el emprendimiento y la inversión privada en especial de la MYPES, quienes son los mayores generadores de empleo del país y que son atormentados por la delincuencia en sus diversas modalidades como la extorsión que ha llegado a niveles extremos, las recientes marchas ciudadanas de protesta son un reflejo. Si a esto le añadimos la inestabilidad política y el alza de los precios de la canasta básica de consumo, como los precios en los mercados minoristas y el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación es insostenible, el Gobierno debe de renunciar de inmediato por su incompetencia y las graves denuncias de corrupción en su contra, como los bienes de la primera mandataria, cuyo descargo fue una burla al pueblo.

  6. Excelente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la pésima gestión del actual Gobierno y que según diversas encuestas de opinión tiene un masivo rechazo de la población, donde en promedio solo el 3% aprueba la gestión de la actual presidenta de la República desde fines del año pasado a la fecha, asimismo el reconocido medio de EE.UU The Intercept presento a la primera mandataria del Perú como la presidenta menos popular del mundo (24/10/2024), lo cual es caldo de cultivo para conflictos sociales y más inestabilidad política. El Arzobispo de Lima Cardenal Castillo en su Homilía de fiestas patrias del 2024 en presencia de la primera mandataria dijo “la gente no sigue a quien no muestra signos sinceros de credibilidad”. Si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad, que vienen generando diversas marchas de protesta de los ciudadanos, así como el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación del país es insostenible, el Gobierno debe renunciar de inmediato no podemos esperar hasta el 2026, será demasiado tarde no hay opción, pero además debe responder y pagar por el desastre económico y social del país.

  7. Excelente articulo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la pésima gestión del Gobierno y al contexto interno y externo que nos afecta, como la crisis económica mundial, así como el alto riesgo de guerra global, que además de los conflictos existentes hay que añadir el que involucra a varios países del medio oriente que vienen escalando peligrosamente como el ataque masivo a Yemen poniendo en jaque al mundo. Ello afecta nuestra economía que el Gobierno obtusamente trata de maquillar, pero que ya nadie le cree. Por lo que debe de renunciar de inmediato por su incompetencia.

  8. Preciso articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la nefasta gestión del Gobierno actual y a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, siendo los más relevantes el impacto del cambio climático en nuestro país y la inseguridad ciudadana, es penoso ver a diario como los delincuentes no tienen piedad con nadie, por ello es necesario que se aplique a cabalidad la Ley de Legitima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes en legítima defensa. Se debe apoyar a los usuarios legales de armas de fuego en su derecho a la autodefensa, solo así bajaran los índices delincuenciales en beneficio de todos los peruanos y evitando que más jóvenes caigan en manos de la delincuencia.

  9. La búsqueda de mejores oportunidades es el punto más resaltante en el éxodo de los peruanos y se da como producto de la inestabilidad política, la crisis económica, encima una dura e inacabable inseguridad ciudadana que vierte el terror y ha tomado las calles cual fieras salvajes que buscan presas vulnerables que están a la vuelta de la esquina, ya que a este gobierno poco o nada le interesa combatir frontalmente a las bandas criminales dedicadas a todo tipo de ilícitos penales. Es una lástima decirlo, pero es la realidad en la que estamos viviendo……una sociedad aterrorizada que no encuentra eco en sus súplicas para que esta ola de violencia desmedida pare……
    Bendiciones amigo Martín.

  10. Excepcional artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina aumenta la emigración de peruanos debido a la desastrosa e indolente gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron al permitir tanta corrupción, lo que sumado al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos no merecemos seguir en esta situación, donde no se puede prosperar ningún emprendimiento por temor a ser extorsionados, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato por su incompetencia. No podemos esperar hasta el 2026.

  11. Excepcional artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la desastrosa e insensible gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron al no combatir adecuadamente la corrupción, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos no merecemos seguir en esta situación, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato por su incompetencia. No podemos esperar hasta el 2026.

  12. Formidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la desastrosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción, la inseguridad, la inestabilidad política y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos no merecemos seguir padeciendo esta situación, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato por su incompetencia. No podemos esperar hasta el 2026, estamos siendo arrastrados al abismo.

  13. Así es amigo Martín mientras en nuestro País no se combata con inteligencia la inseguridad que existe, seguirá la emigración del pueblo peruano a otros países, sobre todo la juventud que no encuentra trabajo ni seguridad. Como Buen dices tenemos un País hermoso, admirado en lugares turísticos no vistos en otros países, admirada por su gran comida a nivel mundial, sin embargo, nos dañan mucho la delincuencia todo porque este gobierno no se compromete inteligentemente a combatirlo. Esperemos que el próximo año votemos por un presidente inteligente, capaz de conducir con éxito su Patria. Tenemos que orar mucho y el Señor nos dé una futura esperanza, que permita salir de esta pobreza humana.

  14. Excepcional artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina aumenta la emigración de peruanos debido a la desastrosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción e inseguridad que han llegado a niveles nunca antes vistos y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos estamos siendo arrastrados al abismo por un Gobierno incompetente e insensible el cual debe renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, y a pesar de ello hay algunos pocos que sostienen que no debemos vacar a la actual presidenta por la democracia, que tal miopía o quizá sean parte beneficiada del actual desastre en el que estamos inmersos.

  15. Formidable artículo Sr. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos, debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron al permitir mucha informalidad ni solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad que afecta a los peruanos con muertes diarias. Debe el Gobierno actual renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, estamos en el abismo.

  16. Buen articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la pésima gestión de éste y los diversos gobiernos en las últimas décadas que lo precedieron de no se preocuparon en combatir adecuadamente los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad y se dedicaron al centralismo en su accionar, el Perú no solo es Lima lo que crea resentimiento y odio al centralismo capitalino de los Gobiernos que no se sienten representados ante los megaproyectos en la Capital. La situación se agudiza con el adverso contexto externo en el ámbito económico y geopolítico. La situación es insostenible el Gobierno debe de renunciar de inmediato.

  17. Muy buen articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la calamitosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron al permitir tanta corrupción, lo que sumado a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, hacen que la situación sea crítica, siendo relevante la crisis económica mundial y la inflación global y local debido a que somos importadores netos de productos esenciales que están en alza producto del cambio climático y del riesgo de una guerra global entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados quienes son los mayores productores y exportadores de estos productos, golpeando la economía de todos. El Gobierno debe renunciar de inmediato.

  18. Contundente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos por la nefasta e insensible gestión del Gobierno de turno, que se aferra al poder pese a las múltiples denuncias de corrupción en su contra y al fracaso en materia de seguridad ciudadana, se nota claramente su improvisación al decretar un Estado de Emergencia en Lima y Callao luego del homicidio de un conocido cantante a manos de criminales que dispararon sin piedad contra el bus que lo transportaba junto a los miembros de su grupo musical. Definitivamente el Gobierno debe dejar el cargo de inmediato, no podemos esperar hasta el 2026, el país se desangra a manos de criminales.

  19. Un muy buen artículo, que disgrega la situación actual de muchos compatriotas, que ven en emigrar una puerta de salida a una vida mejor, pero esto se debe a causas internas como la corrupción, la burocracia y la inestabilidad política, paro también a factores externos, como los bloques antagónicos y naciones que están en conflicto desde hace mucho tiempo, nuestro país en relación a lo antes dicho, debe mantener una posición neutral ante ello, y tratar de vencer los problemas internos, que ya parecen haber copado casi todas las instituciones públicas y privadas de nuestro país, y esto a su vez, acrecienta las ganas de emigrar de muchos compatriotas.

  20. Gran artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la nefasta gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse como corresponde en planificar un desarrollo económico equitativo y brindar una adecuada cobertura de salud en el ámbito público ni privado a los peruanos, permitiendo que éstos últimos lucren con el dolor ajeno con sus sobre costos. Pobres peruanos que se enferman en nuestro país y peor los jóvenes sin trabajo. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato nos está llevando al abismo.

  21. Formidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos, debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron al permitir mucha corrupción ni solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad que afecta a los peruanos con muertes diarias. Los peruanos se van porque ya perdieron la esperanza de vivir en el país. Debe el Gobierno actual renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, ya será demasiado tarde.

  22. Felicitaciones Sr. MBA. Martín Taype Molina, al tocar con objetividad y coraje el tema aumenta la emigración de peruanos estoy de acuerdo con lo que expresa en su artículo, el Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su incompetencia.

  23. Gran artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la pésima gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir adecuadamente la alta informalidad y solucionar los principales problemas que aquejan nuestro país como la inseguridad y corrupción. Definitivamente el actual Gobierno de turno debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente, insensible, sino lleno de denuncias de corrupción.

  24. ¡Excelente artículo estimado Martín! Lamentablemente el gobierno no demuestra real interés en solucionar los problemas de inseguridad: extorsiones, homicidios, feminicidios, asaltos, secuestros y otros que desmotivan al ciudadano y originan que trate de migrar a países donde no solo encuentra mejores oportunidades de trabajo, también bienestar, seguridad y oportunidades de seguir creciendo como profesionales y seres humanos.

  25. También demuestra la incapacidad del Estado de hacer frente a la delincuencia, cuando está enquistada en el aparato estatal, y en la policía. Las personas migran cuando no hay esperanza de crecimiento y desarrollo para ellas y sus familias en su propio país y peor si el país solo les ofrece inseguridad, pobreza y corrupción. Cuando no hay paz ni armonía, solo terror y desesperanza, angustia e incertidumbre. Los ciudadanos honestos que se quedan es porque no tienen los medios para irse o porque deciden quedarse y luchar antes de perder lo que sus padres y antecesores construyeron para ellos. Porque aquí crecieron y no se dejarán expulsar por la delincuencia. Son valientes los que se quedan, pero también lo son quienes se van, porque deben empezar de cero en un país que no es suyo, alejados de sus familias y de la tierra que los vio nacer.

  26. Formidable artículo Sr. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron no se preocuparon por reducir la alta informalidad ni solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad que afecta a los peruanos. El destape hecho por el programa dominical Punto Final en la primera quincena de diciembre del 2024 sobre como las armas incautadas vuelven a manos de los delincuentes es un ejemplo de la corrupción que campea en nuestro país. Debe el Gobierno actual renunciar de inmediato y el Congreso también. No podemos esperar hasta el 2026 nos están llevando al abismo.

  27. Cada vez va aumentando el número de emigrantes de nuestro país y por diversos factores, principalmente considero que es por el tema de la inseguridad que vivimos. La incapacidad del gobierno actual para solucionarlo hará que este número siga aumentando. Conozco familias que en los próximos meses saldrán del país por estas razones. Nuestra situación amerita medidas drásticas, pero claramente en este gobierno no se darán.

  28. Demoledor artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir la alta informalidad existente ni solucionar los principales problemas que aquejan nuestro país como la inseguridad y corrupción. El escándalo de prostitución en el Congreso es un caso más de muchos. Que ratifican la total pérdida de credibilidad en este Gobierno el cual debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente e insensible, sino lleno de denuncias de corrupción. Las declaraciones de la primera mandataria en el Foro Económico Mundial de Davos, de que en el Perú hay tranquilidad es una burla al pueblo peruano y a la comunidad internacional, hizo el ridículo.

  29. Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, al tocar con coraje el tema aumenta la emigración de peruanos, estoy de acuerdo con lo que expresa en su artículo, le expreso mis felicitaciones. Es imposible seguir manteniendo un Gobierno como el actual donde las extorsiones han hecho de vivir en el país una pesadilla, por ello el descontento generalizado de la población con el Gobierno de turno, es impostergable un cambio en la dirección del Gobierno de nuestro país. Este Gobierno el cual debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente e insensible, sino lleno de denuncias de corrupción.

  30. Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos por culpa de la pésima administración del actual Gobierno como la pobre lucha contra la inseguridad y que al igual que los anteriores gobiernos desde inicios de la república tuvieron en común la corrupción, y el copamiento del poder en los altos puestos públicos a personas de su entorno político puestos a dedo en lugar de aplicar la meritocracia, trayendo frustración a los trabajadores de carrera que nunca tienen oportunidad de liderar las instituciones que conocen bien, aun teniendo las competencias para ello. Si a esto le añadimos el adverso contexto económico y geopolítico externo y los problemas de nuestro contexto interno como la inestabilidad política hacen que la situación sea crítica e insostenible. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su nefasta gestión y las constantes denuncias de corrupción en los medios de prensa, que generaran más odio en la población.

  31. Muy buen artículo Sr. Martín Taype Molina, al tocar con objetividad y precisión el tema aumenta la emigración de peruanos, estoy de acuerdo con lo que expresa en su artículo, le expreso mis felicitaciones.

  32. Buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos por la nefasta gestión de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas décadas por no combatir como se debe la inseguridad que sumado al efecto de factores exógenos y endógenos que nos afectan, han ocasionado que la crisis se agudice, siendo un factor agravante a esto la inestabilidad política y el cambio climático, que con las intensas lluvias que nos golpean y otros fenómenos naturales ya están afectando la producción de productos básicamente agrarios y su comercialización.

  33. Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido a la pésima gestión de este y anteriores gobiernos que nuestro país ha tenido durante largas décadas, que nunca se han preocupado por combatir la corrupción como se debe, lo cual es agudizado por los factores internos y externos, siendo relevante la inseguridad ciudadana que desalienta a los negocios, al incrementarse los costos en Seguridad además del temor a ser extorsionados. Por ello es importante que se aplique a cabalidad la Ley de Legitima Defensa que permite a los ciudadanos abatir delincuentes en legítima defensa quedando exentos de toda pena. Solo así podremos bajar los altos índices delincuenciales, que no tienen piedad con nadie.

  34. Así es Sr. MBA. Martín Taype Molina totalmente de acuerdo aumenta la emigración de peruanos al no ver un futuro en el país, el gobierno es un caos comenzando por la presidente Dina Boluarte y todos sus Ministros es una vergüenza que no puedan controlar la delincuencia en sus diversas modalidades como el sicariato y la extorsión que azotan al país todos los días y por otro lado combatir la corrupción de a pie y de corbata (todos sabemos quiénes son) !! ¡¡MANO DURA CONTRA LOS ENEMIGOS DEL PERÚ !!solo así podremos salir adelante.

  35. Excelente articulo Sr. MBA. Martín Taype Molina, mis felicitaciones por sus artículos de actualidad, aumenta la emigración de peruanos debido a la mala administración del Gobierno actual que no se preocupó por combatir la inseguridad como se debe, además el Gobierno actual minimiza sus graves denuncias de corrupción como los de Qali Warma, y que continúan con el reciente Wasi Mikuna, mientras el pueblo sufre por alza global de precios con impacto local por el escalamiento de los conflictos regionales en curso que vienen escalando como el derrocamiento del Gobierno de Siria a manos de terroristas agudizando el riesgo de una guerra global aún más del ya existente por el conflicto en Ucrania, Yemen y las tensiones en Taiwán y la península coreana, si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad ciudadana, la crisis se agudizará y el Gobierno no ha sido transparente en informar a la población, como con los bienes de la presidenta, que ya le perdió confianza hace tiempo y no la recuperará ni perdonará, debiendo renunciar de inmediato por el bien del país.

  36. Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos debido al actual nefasto Gobierno de pésima gestión y al adverso contexto interno y externo, como las enfermedades endémicas que nos afectan, a lo que se suma el incremento de las enfermedades a las vías respiratorias en este inestable clima producto del cambio climático, estos temas de salud golpean a todos los peruanos que no pueden cubrir los altos costos en salud si se enferman, como medicamentos, exámenes, en el sector privado dado que el servicio de salud público está colapsado, el reciente caso de los fallecimientos por la aplicación de suero de mala calidad, también han puesto la mira de la idoneidad en las clínicas privadas. Por lo cual el Gobierno debe de renunciar de inmediato nos está llevando al abismo.

  37. Formidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, aumenta la emigración de peruanos no solo por la mala gestión del Gobierno de turno sino también por responsabilidad de los diversos gobiernos que tuvimos en nuestro país que durante largas décadas atrás al no combatir eficazmente la corrupción, la informalidad, la inseguridad ciudadana, a fin de proveer bienestar e igual oportunidad de desarrollo a sus habitantes, crecimiento económico no necesariamente implica desarrollo económico en un país, en las últimas décadas solo sirvió para enriquecer a unos pocos creando conflictos sociales, no olvidemos el impacto de la crisis económica en EE.UU y Europa, como también el riesgo de conflicto global por el escalamiento de los conflictos regionales en el mundo que pueden generar uno mayor entre la OTAN frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados que son los principales productores de combustibles, fertilizantes, cereales, entre otros productos estratégicos, cuyos precios están en alza y no hay augurios de que se estabilicen en el corto plazo. El mundo cambio y es multipolar, y tenemos que adaptarnos a ello.

  38. Excelente articulo Sr. MBA. Martín Taype Molina, mis felicitaciones por sus artículos de actualidad, aumenta la emigración de peruanos debido a la mala administración del Gobierno actual y sus múltiples denuncias de corrupción que le restan credibilidad y repudio de la población así como por los conflictos regionales en curso que tienden a expandirse agudizando el riesgo de una guerra global así como por las tensiones en Taiwán y la península coreana, si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad ciudadana, la crisis se agudizará y el Gobierno no ha sido transparente en informar a la población, como con los bienes de la presidenta, que ya le perdió confianza hace tiempo y no la recuperará ni perdonará, debiendo renunciar de inmediato por el bien del país.

  39. La búsqueda de mejores oportunidades es el punto más resaltante en el éxodo de los peruanos y se da como producto de la inestabilidad política, la crisis económica, encima una dura e inacabable inseguridad ciudadana que vierte el terror y ha tomado las calles cual fieras salvajes que buscan presas vulnerables y están a la vuelta de la esquina, ya que a este gobierno poco o nada le interesa combatir frontalmente a las bandas criminales dedicadas a todo tipo de ilícitos penales, es una lástima decirlo pero es la realidad en la que estamos viviendo……una sociedad aterrorizada que no encuentra eco en sus súplicas para que esta ola de violencia desmedida pare……
    Bendiciones amigo Martín…

  40. Excelente artículo señor Martin, este gobierno deja mucho que desear. Donde la distorsión cada vez se está apoderando de la calle y las empresas se ve en peligro donde algunos optan por cerrar disminuyendo la fuente de trabajo para las nuevas generaciones, por lo que tienen que buscar trabajo al exterior.

  41. Excelente artículo estimado amigo Martín.
    Sí, efectivamente, muchos compatriotas se están yendo, mejor dicho huyendo, ya que no es que no hay trabajo ni oportunidades_ menos en este país de la «creatividad laboral» _ sino que la delincuencia, sicariato, extorsión y corrupción ya toco fondo y ya no se puede aguantar. Además, súmale la cantidad de migrantes extranjeros (sobretodo de la cuarta ola, la peor de todas, cuando abrieron las cárceles en Venezuela)_ y ojo no tengo nada contra los amigos venezolanos y, créanme, tengo muchos amigos venezolanos que son lindas personas, trabajadoras y responsables_ pero hacen que la libre competencia se vuelva una competencia sangrienta y el valor de los estudios pierden peso contra el costo beneficio. Por ejemplo, ahora el que estudió 5 o 6 años de su vida en la universidad y se licenció en alguna carrera, viene cualquiera sin esos estudios pero capacitado en plataformas virtuales, como el youtube, hace tu mismo trabajo pero a la mitad del costo, entonces rompe el mercado y el libre mercado se atropella, pero se autoregulariza a la vez. Por ende, escacea el trabajo mientras en otros países piden a gritos que vayas a vivir en tierras inóspitas porque desean poblar su territorio, porque tienen la infraestructura pero no hay el recurso humano.
    Hace poco me fui a EEUU de norteamérica, me sorprendió que los parques y los juegos para niños están vacíos, los campos deportivos están vacíos y acá en Lima se paga por una cancha para practicar un deporte o se usa la pista como cancha y allá hay infraestructura pero no hay gente que utilice esos recursos materiales al alcance de todos y es público, gratuito… como dice el refrán: Dios da barba al que no tiene mentón. Los niños allá están metidos en los juegos virtuales, en el celular o dispositivos electrónicos, una lástima y me digo, porqué en Perú no tenemos estas oportunidades para desarrollarnos…igual las escuelas en donde el 45%, casi la mitad, son alumnos de latinos imigrantes.
    Y también me salieron chambitas, de rubros que jamás he visto pero que con toda la tecnología y herramientas que hay allá se hace todo fácil, limpié casas, hice hasta de jardinero y pinté pisos, cosas que acá no lo hice nunca. Pero allá el peruano no le teme al trabajo, usa esa frase de moda: «Sin temor al éxito» y conchudo nomás, vamos con todo y gané mis dólares, los suficientes como para pagar un pasaje de regreso…sí, es verdad se gana bien. Y es allí, donde te pones a pensar, qué hago sufriendo en Perú si puedo ganar en un día lo que gano en una semana allá…y dices me quiero quedar o regreso para quedarme a chambear… así es mi amigo, por poco casi me quedo…¿sabes qué me hizo regresar?_la extrañable comida, no hay nada mejor en el mundo que nuestra rica gatronomía…parece mentira, pero es cierto, jejeje.
    Es dura la situación aquí, pero solo es seguir adelante y no rendirse. Lo que frustra es que si te embarcas en un emprendimiento, vienen los vecinos hijos de su mamá a querer pedirte cupos para dejarte trabajar, cuando el trabajo es una libertad y un derecho, vienen otros y te lo arrebata… con el esfuerzo de tus lomos y quemada de pestañas en los estudios, logras tener un carro, vestimenta o un celular y te lo roban, sí saca pica, te jode y te llena de impotencia porque queda impune…sí pues saca roncha.
    Pero como dice la canción: «Si naciste pa’martillo del cielo te caen los clavos».
    Hasta pronto amigo Martín, gracias por escribir porque me permite comentarte…chauuuu!!!

  42. Muy buen artículo, Señor Martín Taype.
    La emigración en los peruanos está aumentando debido a la mala gestión del gobierno, que no está enfrentando de manera adecuada los problemas que aquejan al país, como la creciente inseguridad ciudadana. Esta situación está perjudicando a los peruanos que desean salir adelante, pero que se ven limitados por las constantes extorsiones y robos. Ante la falta de oportunidades y un entorno inseguro, muchos optan por buscar un futuro mejor en el extranjero. Por ello, es urgente un cambio de rumbo en el gobierno, con políticas firmes y eficaces que garanticen seguridad y bienestar para todos los peruanos y residentes.

  43. La emigración esta aumentando últimamente a pasos agigantados como nos lo comenta el artículo que reseña, que esto se debe a factores internos, la burocracia, la corrupción que es una lacra que se encuentra en casi todos los estamentos públicos y privados, y la inestabilidad política, hay una de serie de factores externos, como es los diversos conflictos bélicos que felizmente no llegan a una escala de guerra que sería desastroso para todos los países, por eso nuestro país debe mantenerse como un país firme y dar un giro de ciento ochenta grados en cuenta su a su política interna y así hacerse más atractivo para el exterior.

  44. Martin, las personas como las aves emigran hacia los lugares donde el ambiente les es favorable para vivir y sobretodo donde pueden lograr conseguir lo fundamental para desarrollarse y seguir viviendo, es decir un ambiente de vida favorable
    Los movimientos migratorios en el PERU ya se han dado en otras épocas, como en el primer gobierno de ALAN GARCIA,donde la inflación se desbordo y los salarios no cubrían lo fundamental para vivir. Lo de ahora es la inseguridad ciudadana y la falta de oportunidades de trabajo con salarios decentes.
    La juventud profesionalmente preparada no parece creer en los que dirigen los destinos de la nación, ni que la situación del pais se arreglé a corto plazo y es por eso que buscan otras oportunidades para concretar sus objetivos, y esto ultimo también depende del grado de desarrollo del país donde logren establecerse.

  45. Una tremenda y triste verdad el éxodo de nuestros compatriotas debido a la falta de oportunidades para trabajar. La principal causa es la inseguridad ciudadana que el gobierno es incapaz de combatir. Los empresarios peruanos no invierten y los extranjeros tampoco se animan a invertir. Ellos no quieren ser secuestrados, extorsionados o asesinados. Consecuentemente los negocios cierran y no hay nuevas inversiones. En este estado, no hay empleo y lo único que queda es emigrar a pesar de todas las dificultades internacionales para establecerse en otro país. Muy triste nuestra situación.

  46. Preciso articulo Sr. Martin Taype, aumenta la emigración de los peruanos debido a la nefasta gestión del Gobierno de turno principalmente y de los anteriores desde hace largas décadas, ello sumado a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, nos ha sumado en una profunda crisis siendo relevantes, la corrupción y la inseguridad ciudadana, donde el Gobierno ha fracasado en controlar con sus declaratorias de emergencia o pensando que con sacar a las FFAA a las calles era suficiente cuando ello no es su función. Para ello fue fundamental promulgación de la Ley de Legítima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes en legítima defensa. Se debe apoyar a los usuarios legales de armas de fuego en su derecho a la autodefensa, solo así bajaran los índices delincuenciales en beneficio de todos los peruanos y por ende un clima de seguridad para los negocios.

  47. Buen articulo Sr. Martin Taype, aumenta la emigración de los peruanos por culpa de la mala administración del país por los Gobiernos de turno, especialmente del actual, desde hace largas décadas, encontrándonos en una profunda crisis, no solo por el impacto de los factores endógenos y exógenos que nos afectan, sino por la pérdida de credibilidad en el caso del Gobierno actual que minimiza las graves denuncias de corrupción en su contra como las denuncias a la primera mandataria sobre sus costosas joyas, además erróneamente el Gobierno actual trata de culpar a los usuarios legales de armas del incremento de la delincuencia, que no tienen piedad con nadie, cuando estos se abastecen del mercado negro. Lamentablemente la crisis tiene para rato debido al resentimiento hacia la clase política en general, el abuso del poder y la corrupción. La primera mandataria debe dar un paso al costado, renunciando de inmediato por el bien del país.

  48. Excelente articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana azota a los peruanos como consecuencia de la aguda crisis política y económica que estamos pasando, siendo esta de responsabilidad del Gobierno de turno y también de las gestiones de Gobiernos anteriores que hemos tenido durante largas décadas que no se preocuparon en combatir la alta informalidad ni brindar un sistema de salud publico eficiente para todos los peruanos y permitir abusos en el sector privado con sus sobrecostos, combatir la corrupción, la informalidad además de ser proactivos ante el adverso contexto económico y geopolítico con conflictos regionales que vienen escalando a uno global, coyuntura en la que nos encontramos actualmente. Definitivamente el Gobierno de turno no es competente para el puesto y debe dejar el cargo por el bien del país.

  49. Muy buen articulo Sr. Martin Taype, aumenta la emigración de los peruanos por la mala gestión del actual gobierno principalmente y de los que lo precedieron durante largas décadas, y también por el impacto de los factores endógenos y exógenos que nos afectan. Pero quizá lo más relevante sea actualmente la pérdida de credibilidad del Gobierno actual que está lleno de escándalos de corrupción y con el descargo de la presidenta sobre sus costosas joyas, que nadie en su sano juicio lo cree. Es una burla para un país que según cifras oficiales tiene casi un tercio de la población con pobreza monetaria. El Gobierno debe dejar el cargo de inmediato.

  50. Magnifico articulo Sr. Martin Taype, aumenta la emigración de los peruanos por la nefasta gestión del actual gobierno básicamente y los que lo precedieron durante largas décadas, que si algo tuvieron en común es el estar corroídos por la corrupción, no se puede tapar el sol con un dedo, hasta el Arzobispo de Lima en la Misa del 28 de Julio del 2024 fue claro en su Homilía de las profundas carencias y sufrimiento del pueblo peruano con cifras reales. Si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno y el adverso contexto económico y geopolítico externo y los efectos del cambio climático, la situación es insostenible, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato, no podemos esperar hasta el 2026.

  51. Buen articulo Sr. Martin, aumenta la emigración de los peruanos y no se revertirá hasta que exista un cambio de dirección en nuestro país, dado que el régimen actual ha demostrado que es incapaz de afrontar los problemas de nuestro contexto interno, como la corrupción y la inseguridad, ni tomar acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo ni los efectos nocivos del cambio climático. No podemos esperar hasta el 2026, el país se hunde cada vez más, el Gobierno debe dejar el cargo de inmediato.

  52. Excelente articulo Sr. Martin Taype, aumenta la emigración de los peruanos debido a la nefasta gestión del Gobierno de turno y también de los Gobiernos que lo precedieron durante largas décadas al no combatir los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción, la inseguridad, la pobreza, entre otros y además tomar acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo como los conflictos regionales en curso que vienen escalando hacia una confrontación global con las consecuencias que ello viene teniendo en nuestra economía. El Gobierno debe renunciar de inmediato por el bien del país.

Deja un comentario