Los nuevos sueldos de los alcaldes

Por Carlos Meneses

Son necesarios recursos especiales para atender esta emergencia y no es menor la que confrontan los distritos interconectados con la ciudad capital o con las capitales provinciales.

Los sueldos de los alcaldes provinciales, distritales y también las dietas que correspondan a los regidores han sido reajustadas para que puedan disfrutar de los beneficios de las mismas quienes tienen la responsabilidad de dirigir los destinos de los concejos municipales.

De conformidad a las cifras reveladas, estos resultan mayores de los que tenían los responsables del manejo municipal, pero parecerán siempre insuficientes para ellos y para quienes tienen compromisos con sus pueblos, sobre todo ahora que Perú ha padecido males diversos derivados de lluvias, desborde de ríos e ingreso de torrenteras. Esta situación y la que se deriva de los fenómenos naturales han provocado daños en carreteras, pistas y poblaciones que reclaman inversiones para recuperarse y para poder poner en rehabilitación hectáreas y viviendas dañadas.

Paralelamente, los recursos estatales para atender las emergencias resultan, como de costumbre, insuficientes y peor aún en la zona norte del país, donde están recursos de exportación que no han podido enviarse al extranjero y que inevitablemente sufrirán un reajuste.

En Arequipa, los daños han sido menores que en el resto del país y todavía sufrimos los efectos que todo esto ha tenido en la pobreza que azotó a nuestra tierra y a los caminos distritales. Los reclamos sobrevendrán en breve, en la ciudad misma hay un problema delicado con la comunicación en el distrito de Hunter que amenaza seriamente con obstaculizar la realización, a fines de este año, de la convención minera por un problema que ha interrumpido la vía entre la ciudad y Cerro Juli.

Deja un comentario