Contrato de ejecución del nuevo Iren Sur se firmará en noviembre

Decenas de empresas interesadas en construir el Iren Sur.
Mediante un roadshow realizado en Arequipa, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) presentó el proyecto de Modernización y Ampliación del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren) Sur. El evento congregó a 41 empresas interesadas, de entre las cuales se elegirá a la encargada de ejecutar la obra el 28 de noviembre. Como el proyecto se desarrollará bajo el mecanismo FastTrack, se ejecutarán de forma paralela el estudio y las obras.
Tras culminar la formulación del perfil técnico, el roadshow marcó el inicio de la etapa de selección del ejecutor. De acuerdo al cronograma de la ANIN, los resultados del proceso de precalificación se publicarán el 1 de septiembre de 2025, mientras que el contrato con la empresa ganadora se firmará el 28 de noviembre, lo que permitirá dar inicio a los trabajos de construcción.
«Es primordial entrar en ejecución. Nosotros planificamos que en siete meses ya deberíamos estar haciendo el movimiento de tierras e iniciando la construcción. (…) Tratándose de un caso especializado, como lo son temas de cáncer, lo queremos hacer con paciencia y con alta calidad. El cronograma será ajustado en función a cada etapa, pero son las fechas que hemos previsto», declaró el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén Aréstegui.
La obra se ejecutará mediante contratos NEC (New Engineering Contract), opción “F”, y bajo la modalidad FastTrack, que permite avanzar el diseño técnico y la construcción de forma simultánea. «Si el estudio toma un año, un contrato OSCE recién podría iniciar licitación después de ese tiempo. En cambio, la opción de contratos NEC nos permite ejecutar mientras se diseña», añadió Yaipén Aréstegui.
El diseño y la construcción del nuevo Iren Sur demandarán una inversión de S/ 1 134 591 474.19, mientras que la supervisión costará S/ 37 044 820.00. Yaipén aseguró que el financiamiento está garantizado al 100 % por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y advirtió que no se permitirá un incremento superior al 50 % del monto proyectado. Un aumento del 51 % activará automáticamente la resolución del contrato, como medida para evitar adendas financieras excesivas.
Evalúan reubicación
Aunque el estudio viable aprobado por la ANIN plantea ejecutar el proyecto en el actual terreno del Iren Sur, se evalúa una propuesta del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para trasladarlo al kilómetro 16 de la vía Arequipa-La Joya. El jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos de la ANIN, Alberto Marquina Pozo, explicó que la decisión priorizará dos criterios. «La definición se hará tomando en cuenta la mejor prestación del servicio de salud y si facilita la ejecución del proyecto», sostuvo.
Desde el GRA insisten en la reubicación, al considerar que descentralizar el sistema de salud en Arequipa facilitaría la atención a pacientes oncológicos de regiones vecinas. No obstante, reconocen que la decisión final dependerá de la ANIN y del consorcio que asuma la ejecución del proyecto.