Arequipa se convierte en capital del Derecho Constitucional

Por Jorge Turpo R.
Ayer inició el Congreso Internacional “Momentos Constitucionales” con la participación de ponentes de Italia, España, Argentina, México, entre otros.
CERTAMEN ORGANIZADO POR LA UCSM
La ciudad de Arequipa acoge desde ayer a los participantes del Congreso Internacional “Momentos Constitucionales”, un encuentro académico sin precedentes que posiciona a la Universidad Católica de Santa María (UCSM) como el epicentro del pensamiento jurídico en América Latina.
Durante tres días —del 24 al 26 de abril— el campus santamariano será testigo de intensos debates sobre la bicameralidad, los tribunales internacionales y los conflictos entre poderes del Estado, con la participación de más de 80 ponentes de países como Argentina, México, España e Italia.
La inauguración del evento, celebrada en el Coliseo Santa María, estuvo marcada por un mensaje claro y contundente del rector de la UCSM, Jorge Luis Cáceres Arce, quien subrayó el papel transformador del constitucionalismo en la formación de los futuros profesionales del derecho.

“Es esencial que comprendan el constitucionalismo como una ciencia viva y en evolución”, señaló el también presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional.
Para Cáceres Arce, este certamen no solo representa un hito académico, sino también una plataforma para que la universidad dialogue con los retos jurídicos del presente y el futuro.
El congreso, organizado en alianza con la Asociación Peruana de Derecho Constitucional y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, convoca a más de 1 200 asistentes entre estudiantes, abogados, magistrados y docentes.
Se trata de un foro que busca reforzar los cimientos de la democracia, la gobernabilidad y la protección de los derechos fundamentales en tiempos de turbulencia política y social.
Entre los invitados destacan reconocidos juristas como Domingo García Belaunde, Serafín Ortiz Ortiz (México), Marcela Izascum Basterra (Argentina), Mónica González Contró (México), Anna Mastromarino (Italia) y Miguel Revenga Sánchez (España), quienes compartirán paneles con constitucionalistas peruanos como Víctor García Toma, Ernesto Blume Fortini, Aníbal Quiroga León y el propio Cáceres Arce.
DEMANDA COMPETENCIAL
Uno de los ejes más esperados del evento es la discusión sobre los conflictos competenciales entre el Congreso, el Poder Judicial y el Ejecutivo.
En este punto, el Tribunal Constitucional aparece como árbitro político clave. “Tenemos expresidentes del Tribunal Constitucional y del Congreso de la República. Personalidades que han venido a abordar cómo estos temas impactan en nuestro país. Que la academia haga reflexionar a los políticos y a los alumnos que están participando”, comentó James Fernández, director del Instituto Víctor Andrés Belaunde.
Las actividades académicas incluirán mesas de trabajo con miembros del Tribunal Constitucional que sesionaron en Arequipa, así como talleres especializados que se realizarán desde la tarde del jueves.
Hoy se desarrollarán ocho jornadas académicas simultáneas, que permitirán el diálogo directo entre asistentes y expertos en derecho público.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCSM, Marco Falconi Picardo, sostuvo que el congreso busca ser un espacio de reflexión para fortalecer las instituciones democráticas.
“Es una oportunidad única para pensar el país desde el derecho, y entender los desafíos que enfrentamos en una época marcada por el cambio y la incertidumbre”, expresó.
Con transmisiones en vivo a través de las plataformas digitales de la universidad, la UCSM abre las puertas del conocimiento constitucional a una audiencia más allá de sus aulas. Este evento no solo enriquece la formación jurídica de los asistentes, sino que también afianza el compromiso del Perú con el desarrollo del constitucionalismo en la esfera internacional.
En palabras del rector Cáceres Arce, “la universidad debe ser un faro que ilumine la razón jurídica en medio del ruido político”. Y con este congreso, la UCSM no solo ilumina, sino que lidera.