«Una pionera, una crack, una tía como mamá: el recuerdo de Piareli Valdivia»

Mucho pesar ha causado el fallecimiento de Piareli Valdivia, arquera del equipo profesional femenino del FBC Melgar. Sus restos serán enterrados mañana en Aplao. Testimonios de personas cercanas a ella revelan que fue una gran persona y una profesional ejemplar.

La vida de Piareli Valdivia se apagó cuando cumplía uno de sus más anhelados sueños: atajar en el FBC Melgar. Su repentina muerte abrió una herida que difícilmente cerrará. Desde el anuncio de su partida, la noche del lunes, sus compañeros, amigos y familiares han manifestado un profundo dolor. Piareli dejó huellas imborrables y será recordada con amor.

“Se fue la arquera a la que le gustaba hacer goles, la tía que amaba a sus sobrinos como una madre. Mis hijos la adoraban, y ella los adoraba a ellos”, contó su hermano mayor, Maky Valdivia. “Yo la entrenaba pateándole penales en el patio de la casa. Tremendos remates me atajaba, aunque otros le dieron en el rostro. Lloraba, pero pedía más”, recuerda.

Sumido en el dolor, Maky pidió que recuerden a su hermana como la deportista aguerrida, de carácter fuerte, la guerrera dentro y fuera de la cancha, y la mujer que repartía amor y alegría a quienes la rodeaban.

“Alegre, amiguera, noble. Con un corazón dedicado a servir a los demás. Espero que la reconozcan como una de las pioneras que impulsó el fútbol femenino, llegando incluso a las selecciones peruanas”, añadió.
Recordó también que Piareli soñaba con ser goleadora. En sus primeros partidos jugaba como delantera, disfrutando de celebrar los goles. Pero luego de pasar algunas pruebas, se quedó bajo el arco, y nunca más se movió de ahí. “No la olviden nunca. Mi hermana fue una gran deportista y profesora de educación física. Hoy sentimos un dolor enorme, tan grande como el amor que le tuvimos. Siempre la recordaremos con su linda sonrisa”, expresó entre lágrimas.

La arquera titular del FBC Melgar jugó el domingo pasado, entrenó con normalidad el lunes por la mañana, y por la tarde empezó a sentirse mal. Camino a una clínica, experimentó presión en el pecho y poco después falleció a los 33 años.

Hoy, los restos de la deportista serán velados en su natal Aplao y enterrados mañana al mediodía. “Piareli fue trasladada de emergencia al hospital de Yanahuara tras presentar dificultades respiratorias. Ingresó al área de trauma shock, pero a pesar de los esfuerzos médicos, sufrió un paro cardiorrespiratorio y falleció. Según la información médica, había recibido tratamiento inhalatorio horas antes del incidente”, informó el club rojinegro.

Muy afectado, el entrenador del equipo femenino, Víctor Balta, suspendió sus actividades en señal de luto. Junto con el plantel y el comando técnico, asistió al velorio realizado en Arequipa.

“Siento que he perdido una hija. Es un momento muy duro. La recordaremos como una excelente persona, una luchadora. Muy profesional en toda su trayectoria y, por supuesto, en el tiempo que estuvo con nosotros”, declaró el entrenador.

Lucy Rodríguez, asistente técnica del equipo, conoció a Piareli desde que tenía 14 años y la entrenó desde sus inicios en el proyecto de fútbol femenino en Idunsa. “Se vino a probar como delantera, pero tenía condiciones para el arco, así que logré convencerla de cambiar”, relató.

Desde entonces, Piareli integró las selecciones peruanas sub-17, sub-20 y mayores. Junto a Lucy jugó en equipos como la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero, el Club Internacional y este año en el FBC Melgar. También jugó en Brasil. “Pia era una crack. Líder, humilde, con una presencia que marcaba diferencia. Me quedo con muchos recuerdos hermosos”, añadió.

Finalmente, el preparador físico Willy Scapa comentó: “La conocí este año y era una deportista 10 puntos. Tenía actitud, liderazgo y siempre aconsejaba a las más jóvenes. Era una persona íntegra. Nos duele su partida. Esperamos que desde el cielo nos dé fuerzas para salir adelante”.

El fútbol está de luto. Se fue una futbolista ejemplar, una gran mujer, una hija, hermana y tía querida. “¿Qué les voy a decir a mis hijos? Solo que tenían una tía que los amaba como una madre y que ahora será un ángel que los cuidará desde el cielo. Que les dará su comida para que se la acaben toda… Así era ella”, concluyó Maky.

Deja un comentario