Contraloría alertó deficiencias en fiscalización de afiliaciones a partidos

La Contraloría General de la República advirtió que los procedimientos establecidos por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para la inscripción del padrón de afiliados a las organizaciones políticas carecen de actividades de control que permitan comprobar la veracidad de la documentación presentada por el personero legal.
Al respecto, señalaron que dicha situación podría ocasionar la continuidad de afiliaciones indebidas, afectando la participación democrática de los ciudadanos.
“De la revisión a los procedimientos y actividades establecidas para la inscripción de padrón de afiliados, a cargo de la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE, también se evidenció que el organismo electoral no cuenta con mecanismos para determinar con claridad el grado de la responsabilidad del personero legal (del partido político) en caso se advierta alguna falsedad en la documentación presentada, como es el padrón de afiliados”, precisó la Contraloría.
En el informe de control emitido por la entidad el 16 de abril, se evidenció que la verificación de firmas realizada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), como parte de un convenio suscrito con el JNE, se efectúa solo a través de la técnica de cotejo de firmas, la cual no tiene calidad de dictamen pericial grafotécnico.
El Reniec declara válidas aquellas firmas que, al ser analizadas, presentan características gráficas relevantes similares con las últimas registradas en la base de datos del Registro Único de Identificación de Personas Naturales (Ruipn Reniec). En caso contrario, son declaradas no válidas.
En ese contexto, la Contraloría determinó que el JNE no viene adoptando la normativa orientada a comprobar la veracidad del padrón de afiliados y documentación presentada por los personeros legales de las organizaciones políticas, ni los mecanismos para determinar responsabilidades en caso de falsedad de información, toda vez que el Reniec realiza un cotejo de firmas, pero este proceso no equivale a un dictamen pericial grafotécnico.
Durante el servicio de control, realizado el 14 y 15 de abril del presente año, se verificó que un grupo de ciudadanos presentó solicitudes de desafiliación ante el JNE porque fue afiliado indebidamente a organizaciones políticas. Los casos comprenden a nueve agrupaciones.