Agricultores y pueblos indígenas conservan 70 000 hectáreas de bosques amazónicos

Intervención fomenta la gestión integral del territorio.

REGIONES

En los últimos seis años, más de 4 000 productores agropecuarios y pueblos indígenas han evitado la deforestación en aproximadamente 70 000 hectáreas de bosques amazónicos de Huánuco y Ucayali, informó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto.

En dicho esfuerzo, se destaca la ejecución del proyecto GEF “Paisajes productivos sostenibles en la Amazonía peruana”, liderado por el Ministerio del Ambiente (Minam), con apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta intervención fomenta la gestión integral del territorio, en articulación con actores públicos y privados; organizaciones de productores y federaciones indígenas de las citadas regiones.

En esta iniciativa, los productores agropecuarios y pueblos indígenas han adoptado prácticas ambientales como la gestión integrada de suelos, el uso de abonos orgánicos, la protección de fuentes de agua, la restauración de bosques y la incorporación de sistemas agroforestales y silvopastoriles. “Estas medidas contribuyen a restaurar servicios ecosistémicos y al desarrollo sostenible de las unidades productivas”, refirió.

Durante su visita a la zona de intervención del proyecto (29 y 30 de abril), la viceministra Raquel Soto y el representante del PNUD, Xavier Hernández, dialogaron con los productores de cacao, palma aceitera y ganadería, quienes compartieron los avances alcanzados mediante esta iniciativa para lograr una producción en equilibrio con la naturaleza.

En ese contexto, resaltaron los avances en los modelos de gobernanza territorial, la capacidad técnica y los mecanismos financieros que implementan las comunidades indígenas y los pequeños y medianos productores en ambos departamentos. Asimismo, se mostraron los resultados en la producción sostenible de cacao y en la ganadería; y se puso énfasis en la necesidad de replicar esas buenas prácticas.

El representante del PNUD, Xavier Hernández, expresó la voluntad de su institución de seguir apoyando iniciativas que protegen la biodiversidad y los bosques, fomentando medios de vida sostenibles para el bienestar de las personas.

Deja un comentario