Contraloría detectó irregularidades en obra millonaria en Socabaya

Por Jorge Turpo R.

La obra costó más de 2.5 millones de soles y fue recepcionada por la gestión del alcalde Roberto Muñoz Pinto, a pesar de evidentes fallas en su ejecución, lo que compromete su calidad y funcionalidad.

SE EJECUTÓ EN LA ZONA DE HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ

La Contraloría General de la República detectó serias deficiencias en una obra vial ejecutada por la Municipalidad Distrital de Socabaya. Pese a los errores constructivos, el proyecto fue recepcionado por la entidad edil, lo que podría afectar su durabilidad y el cumplimiento de su propósito público.

Se trata de la obra “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en el sector 3, 4 y 5 del asentamiento urbano municipal Horacio Zeballos Gámez – III etapa”.

Esta intervención fue contratada por un monto de 2 millones 587 mil soles mediante adjudicación simplificada, y ejecutada por la empresa Constructora Cosur E.I.R.L., con un plazo de 105 días calendario, según consta en el contrato suscrito el 23 de febrero de 2024.

La Contraloría, a través del Informe de Control Nº 011-2025-OCI/1313-SCC, emitido el 28 de abril de 2025, informó que la obra fue recepcionada con trabajos deficientes que incumplen las especificaciones técnicas del expediente técnico.

El equipo de control realizó una inspección en el lugar entre el 14 y 22 de abril de 2025, detectando fallas que comprometen la calidad, la funcionalidad y la seguridad de la infraestructura.

IRREGULARIDADES EN LA EJECUCIÓN

Uno de los hallazgos más graves es que varios de los trabajos ejecutados no cumplen con los estándares de calidad previstos. Por ejemplo, se identificaron fisuras en el pavimento, acabados inadecuados en las veredas y deficiencias en el sellado de juntas de concreto, lo que podría derivar en el deterioro prematuro de la obra.

Además, se observó que en algunos tramos no se respetaron los espesores ni los materiales establecidos en el expediente técnico.

En ciertas áreas, el concreto presenta mal asentamiento y superficies irregulares, lo que afecta directamente la transitabilidad tanto vehicular como peatonal.

En relación con la accesibilidad peatonal, se encontraron rampas mal diseñadas y veredas sin el debido acabado superficial, lo cual representa un riesgo para adultos mayores, personas con discapacidad y transeúntes en general.

Alcalde de Socabaya, Roberto Muñoz Pinto.

OBRA FUE RECEPCIONADA

A pesar de estos problemas, la gestión del alcalde de Socabaya, Roberto Muñoz Pinto, dio por recibida la obra, validando su culminación mediante un acta de recepción sin que se hayan corregido previamente las deficiencias detectadas.

Este acto vulnera los principios de eficiencia y calidad en la ejecución de obras públicas, según advierte el órgano de control.

La Contraloría remarcó que esta situación podría generar mayores costos de mantenimiento en el corto plazo y perjudicar la inversión pública, cuyo objetivo era mejorar la movilidad urbana en zonas vulnerables del distrito.

El informe fue remitido a la Municipalidad de Socabaya para que adopte las medidas correctivas necesarias, entre ellas: exigir la subsanación de las deficiencias, aplicar las penalidades contractuales correspondientes y garantizar que futuras recepciones se hagan solo cuando los trabajos cumplan con lo previsto técnicamente.

La Contraloría también alertó que, si no se corrigen las fallas, los vecinos del asentamiento Horacio Zeballos Gámez se verán perjudicados por una obra que no cumplirá su finalidad y que podría requerir intervenciones adicionales antes de tiempo.

Por el momento, la comuna distrital no ha informado públicamente si aplicará sanciones al contratista, ni si ha requerido la reparación inmediata de las zonas observadas.

Este caso refleja la importancia del control concurrente, una modalidad preventiva que permite alertar sobre riesgos o fallas durante la ejecución o recepción de obras. En este caso, si bien el informe fue elaborado después de la recepción, se espera que sirva para generar correctivos inmediatos.

En un contexto donde la ciudadanía exige mayor transparencia y calidad en las obras públicas, la vigilancia de la Contraloría se vuelve crucial para evitar que recursos del Estado se malgasten o se utilicen sin el debido cuidado.

comentario en

  1. Pésima actuación de la contraloría, casi siempre actúa después que se culmina una obra,con tantos empleados y presupuesto no tienen eficiencia en sus trabajos

Deja un comentario