Arequipa lidera colocaciones de crédito hipotecario en la Macro Región Sur

El crédito desempeña un papel fundamental en el dinamismo económico de Arequipa, al facilitar el acceso a financiamiento para hogares, empresas y emprendimientos, impulsando así el consumo, la inversión y el crecimiento regional. Su evolución permite identificar tanto la confianza de los agentes económicos como las condiciones del sistema financiero local.
ALCANZA LOS 2 055 MILLONES DE SOLES
Al 28 de febrero de 2025, el monto total de colocaciones en Arequipa alcanzó los 14 mil 814 millones de soles, lo que representa un crecimiento de 5.9 % respecto al mismo mes de 2024. Este comportamiento se explica, en parte, por un aumento en la participación del crédito dirigido a pequeñas empresas, que concentraron cerca del 40 % del total, mientras que los créditos de consumo representaron un 20 %, y los hipotecarios, un 14 %.

En ese sentido, con respecto al crédito hipotecario, éste mantuvo un crecimiento continuo hasta febrero durante los últimos cuatro años; alcanzando en 2025 un monto de S/ 2 055 millones. Esta cifra supera en S/ 22 millones el valor registrado en febrero de 2024, lo que equivale a un incremento interanual de 1.1 %. Esta evolución favorable refleja una demanda constante de financiamiento para la adquisición de vivienda en la región, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos meses del año.
Cabe señalar que el crédito hipotecario representa aproximadamente el 14 % del total de colocaciones en Arequipa, ubicándose como el tercer tipo de crédito con mayor participación; después de los créditos de consumo y los dirigidos a pequeñas empresas. Su evolución no solo impacta en el sector inmobiliario y de construcción, sino que también constituye un indicador clave del acceso de las familias a vivienda y del comportamiento del ingreso familiar a mediano plazo.

La fortaleza del crédito hipotecario en Arequipa se destaca con claridad al compararlo con las demás regiones de la Macro Región Sur. En febrero de 2025, Arequipa concentró un total de 2 mil 55 millones de soles en las colocaciones de crédito hipotecario, cifra que supera por casi tres veces a la registrada por Cusco.
Este liderazgo no solo refleja el tamaño del mercado arequipeño, sino también el dinamismo de su sector inmobiliario y la mayor capacidad adquisitiva relativa de sus hogares. Regiones como Tacna, Moquegua y Apurímac, aunque presentan actividad en las colocaciones de crédito hipotecario, mantienen volúmenes significativamente bajos. Esta diferencia resalta la relevancia de Arequipa dentro de la Macro Región, en que el crédito hipotecario desempeña un papel clave en el desarrollo urbano y la expansión de las inversiones privadas en vivienda.
