Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta incrementan en zonas andinas

Mal clima en regiones de la sierra y la amazonía. Temperaturas de entre 25 y 30 grados centígrados se percibirán en los sectores centro y sur de la región andina, incrementándose así la temperatura, se señaló desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), entidad que también advirtió sobre los altos niveles de radiación ultravioleta que se registran en la sierra y la amazonia peruana.
REGIONES
El especialista del Senamhi, David Garay, señaló que las temperaturas más elevadas se darán en localidades ubicadas entre los 1200 y 2500 metros sobre el nivel del mar, descendiendo estas en los lugares más altos (3000 metros sobre el nivel del mar) a entre 22 y 23 grados.
Esta variación de la temperatura tiene que ver también con que el cielo en estos lugares estará despejado; poblado tan solo por nubes dispersas, indicó.
De igual manera, señaló que en localidades ubicadas en una altitud mayor a los 2500 la radiación ultravioleta será mayor a la esperada, con valores de entre 10 a 12 grados, según dijo.
“Se llega con eso a los límites de una radiación fuerte o extremadamente fuerte”, indicó Garay. Al haber un cielo despejado de nubes, el influjo de esta será más pronunciado, señaló.
En ese sentido, recomendó a la población tomar las medidas protectoras correspondientes. Estas comprenden caminar bajo sombra y el uso de sombrero ala ancha, ropa manga larga, gafas de sol y bloqueador solar.
FRIAJE
En cuanto a la Amazonía, el representante del Senamhi indicó que se registrará en ella el noveno friaje a nivel nacional. “Este trae consigo no solo el descenso de temperatura, sino también la ocurrencia de lluvia y el incremento de ráfagas de viento”, expresó.
Así, en la selva norte se espera lluvia de intensidad de moderada a fuerte intensidad, acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento. Estas alcanzarán valores de entre 40 a 45 kilómetros por hora.
En cuanto a la lluvia, Senamhi estima valores de entre 40 a 45 milímetros por día. En ese punto recordó que 40 milímetros equivalen a 40 litros sobre un área de un metro cuadrado.