Arequipa recibe 46 compactadoras y espera nuevo botadero para 2026

Municipios con nuevos camiones para recolectar residuos sólidos.
A través de una ceremonia protocolar, el Ministerio del Ambiente (Minam) entregó 46 camiones compactadores de residuos sólidos a 18 distritos de la provincia de Arequipa. Sin embargo, algunas comunas recibieron solo una llave simbólica, ya que la compra de más de 50 vehículos adicionales —como parte de un segundo lote— aún está en proceso. Asimismo, desde el Minam, informaron que el nuevo botadero para Arequipa será una realidad a finales del 2026, ante el colapso del botadero de Quebrada Honda.
Según el convenio suscrito entre el Minam y la Cooperación Alemana KfW para mejorar la gestión de residuos sólidos, se deben entregar 105 compactadoras de basura a los 18 distritos. No obstante, hasta el momento solo se ha realizado una entrega parcial de 46 unidades. Distritos como La Joya solo recibieron una llave simbólica, mientras se gestiona la entrega correspondiente.
«No se ha excluido ni olvidado a ningún distrito. De acuerdo a las coordinaciones técnicas, la capacidad requerida para los camiones de La Joya no es de 15 metros cúbicos como los que entregamos hoy, sino menor. (…) Esta entrega no es un ‘show’, sino un esfuerzo conjunto para mejorar la gestión de residuos sólidos, no solo en Arequipa, sino en todo el país», declaró Edgar Romero La Puente, viceministro de Gestión Ambiental.
El Minam explicó que las 59 unidades restantes aún deben pasar por peritaje, validación y control de calidad, proceso que culminaría a finales de junio. Por ello, recién en la primera quincena de julio podrían entregarse al resto de distritos. Sin embargo, ninguna de las unidades entregadas podrá operar aún, ya que carecen de placas de circulación. Al respecto, Romero La Puente precisó que se están gestionando las tarjetas de propiedad necesarias: «Estamos avanzando de forma constante y coordinada con la instancia que emite esa documentación. Esperamos tener todo listo para fines de este mes».
La compra de los 105 camiones representa una inversión de S/ 60 millones. No obstante, el convenio con KfW contempla una transferencia de S/ 260 millones para Arequipa, por lo que aún queda un saldo de S/ 200 millones.
Desde el Minam, indicaron que se gestiona un segundo lote de equipos que incluye motos furgones, camiones baranda y otros vehículos para optimizar el recojo de residuos. Este proceso se encuentra en etapa de levantamiento de observaciones y, una vez culminado, se firmará el contrato de adquisición. Una tercera fase contempla la mejora de los implementos de seguridad del personal encargado de la recolección de basura.
El proyecto del Minam también contempla la construcción de infraestructura para la valorización de residuos orgánicos e inorgánicos, así como una planta de tratamiento que garantice una disposición adecuada, sin generar contaminación. Esta infraestructura es urgente, debido a que el botadero Quebrada Honda ya alcanzó su máxima capacidad, y los residuos de Arequipa son almacenados en un relleno sanitario ampliado en la misma zona.
«El Minam no es ajeno a esta problemática. (…) Estamos en proceso de licitación para seleccionar la consultora que elaborará los expedientes técnicos e instrumentos de gestión ambiental. Esperamos que estén listos en diciembre y que, si no hay contratiempos, la infraestructura de disposición final esté construida a fines de 2026», concluyó Romero La Puente.