Preocupación empresarial

El Ministerio de Economía, el accionar del Congreso y el responsable de la tarea de garantizar la economía del país están preocupados y con razón por la decisión de designar a alguien que no es un experto en el tema, como es el recién nombrado que antes dirigía la cartera ministerial de Transportes y Comunicaciones.
Dos son los grandes problemas que confrontamos los peruanos. Uno referido a la seguridad colectiva que de alguna manera está enfrentando con un nuevo ministro, la Fuerza Armada y la Policía Nacional y el otro es la estabilidad económica del país que ha sido lesionada con una decisión de un nombramiento de parte de persona que no es especialista en Economía y que desempeñaba la cartera de Transportes y Comunicaciones.
Los gremios empresariales peruanos han tenido una reunión para ratificar su preocupación por el alejamiento del economista José Antonio Salardi Rodríguez, quien había logrado gran coincidencia con el Consejo Fiscal, que asesora al despacho ministerial, y también con el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) en lo que se refiere a inflación.
La presidenta Dina Boluarte ha confiado la responsabilidad de Salardi a quien fue titular del MTC que tiene los mayores gastos en el presupuesto de la República.
Los empresarios quieren, como es lógico, que el encargado de la cartera de Economía y Finanzas sea un hombre bien entendido en la materia, que no esté sujeto a presiones del Congreso que ahora está afanoso en conseguir desde ahora votos para el mañana.
Tienen razón en sus demandas los empresarios, también la tiene el nuevo ministro del Interior que ha remplazado a menos de 20 días al que estaba a cargo de la seguridad ciudadana.