No van a entregar ninguno de los 4 hospitales paralizados en la región

Por: Danna Felipe B.

Secretario del Sindicato de Construcción Civil también afirma que la gestión de Sánchez no dejará grandes obras.

EN AREQUIPA, CAMANÁ, CARAVELÍ Y LA UNIÓN

La actual paralización de cuatro hospitales en la región Arequipa es una violación al derecho a la salud de sus habitantes. Todos sabemos que la reanudación y culminación de trabajos en los nosocomios Maritza Campos Díaz, Camaná, Chala y Cotahuasi son prioridad en la cartera de obras iniciadas. Algo que no parece ser prioridad del gobernador. Lamentablemente, el secretario general del Sindicato de Construcción Civil, Alfredo Phuño, sentenció que el doctor Rohel Sánchez no entregará ninguno durante su gestión.

Alfredo Phuño, secretario general de Construcción Civil.

“Ni siquiera se han reanudado los trabajos. No va a ser posible. Eso se lo puedo decir de manera contundente. Haga lo que haga el gobernador, no va a entregar ninguno de los cuatro hospitales mencionados”, sostuvo.

Asimismo, Phuño Ccala no negó que, para él, Sánchez comenzó bien su gestión. Especificando la provincia capital, recordó que el gobernador comenzó obras y continuó las heredadas. Sin embargo, hoy en día casi ninguna ha sido entregada y está convencido de que mayor cambio no habrá con miras al 2026, el último año de su gestión.

“Hay obras paralizadas que él mismo inició. Por ejemplo, la Posada de Cristo, tramo III de la vía de Cuatro Carriles, Héroes de Cenepa. ¿Qué va a entregar antes de 2027? Dos colegios, uno en Sabandía y el otro en Miraflores; las demás, lo dudo. Esto en el caso de la provincia de Arequipa”, sostuvo.

Por otra parte, una realidad que le resultó imposible obviar fue que considera que en esta gestión ha habido más puestos ajenos a ellos. “Un ingeniero para cada dos obreros, eso no se veía”, ejemplificó, pues valgan verdades los profesionales ganan más y presume que ahí ha habido gastos innecesarios.

Recordemos. Según información vertida por el propio Gobierno Regional de Arequipa, la culminación del hospital Maritza Campos demandará alrededor de S/ 150 millones, mientras que el hospital de Camaná requerirá unos S/ 84 millones. Como el Ejecutivo regional ya comprometió su presupuesto para proyectos de inversión, se buscará ejecutar ambas obras mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). No obstante, para que la Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada (GRPIP) pueda priorizar los proyectos, es necesario, primero, la aprobación de los expedientes de saldo de los nosocomios.

Construcción de hospitales continúan paralizada.

Deja un comentario