Los Forga tuvieron dos alcaldes en Arequipa y un tercero debió serlo para bien de la ciudad

La familia llegó a Arequipa en 1836 y procedía de la provincia española de Girona en Cataluña.

Por Carlos Meneses Cornejo

ESPECIALES DE AREQUIPA: LOS AREQUIPEÑOS QUE YO CONOCÍ

Monumento a Miguel Forga Barnack

El 18 de junio de 1836 en el pueblo de la Bisbal de d’Empordà de la provincia de Girona en Cataluña España nació Miguel Francisco Narciso Forga Barnack destacado empresario catalán que decidió emigrar a Perú en la década de 1860. Llegó a Arequipa y se casó con Julia Francisca Selinger Gómez que también era catalana y fundaron la empresa Miguel Forga e hijos dedicada a la importación y venta de productos de lujo y ropa con sede en la calle De Teatro actualmente Trinidad Morán y sucursales en Cusco y en París.

Además, incursionaron en la minería en la zona de Sumbay y en Potosí (Bolivia). En 1892 estableció la fábrica textil el Huayco (Uchumayo) que potenciaría sus hijos y construyó un complejo de tejidos e hilados que tenía escuela, tiendas, templo. Forga Barnack falleció el 24 de enero de 1905 en Arequipa.

El hijo del primer Forga fue José Miguel Forga Selinger, que nació en Arequipa el 26 de mayo de 1868 y se casó con María Sanmartí, y quien trajo 20 familias de Japón para que trabajaran dos años en la fábrica de tejidos del Huayco; fue nombrado alcalde del 16 de enero de 1924 y tuvo como síndico de rentas a José Luis Bustamante y Rivero quien 20 años después sería presidente del Perú.

El alcalde Forga puso en marcha la fábrica, también construyó el Palacio de Mollendo considerado una obra emblemática del distrito ubicado en la provincia de Islay y una casa de piedra con paredes de sillar rosado y blanco. José Miguel fue alcalde durante 2 años.

Miguel Forga Selinger.

Con motivo del centenario de la batalla de Ayacucho iluminó con doce mil focos el frontis de la Catedral de Arequipa, hizo lo mismo en la Av. Ejército, las calles Tacna y Arica, Salaverry y Ejercicios; compró un terreno para establecer un crematorio y donó la fuente de Neptuno con la condición que la plaza de Santa Marta se llamara España, la fuente fue construida y traída desde Italia.

El segundo alcalde de Arequipa fue René Forga Sanmartí nacido en Francia, ingeniero textil de profesión que instaló la fábrica de Lanificio del Perú S.A., remodeló la alameda de Tingo e inauguró la Av. La Marina que unía los puentes Grau con el Bolognesi con el fin de disminuir la presión vehicular sobre el Centro Histórico y obtuvo la medalla de oro de la ciudad y la medalla de oro de la Municipalidad de Lima.

Forga, el segundo alcalde, se encargó de defender la intangibilidad de los templos y casonas durante 20 años y su hija Carmen Forga Araoz lo llamaba “el Quijote” y yo como periodista solo lo conocía como el alcalde de todos los tiempos.

EL FORGA QUE NO LLEGÓ A SER ALCALDE

René Forga Sanmartí.

Al empezar esta nota hemos sostenido que había otro Forga en el futuro de Arequipa, se llamó Eduardo Bedoya Forga nacido el 31 de diciembre de 1828, él era Forga por “anga y manga” como decían los antiguos arequipeños, era hijo de Héctor Bedoya Forga y de Carmen Forga Sanmartí quien construyó 25 fábricas más de mil viviendas, doce urbanizaciones, doce locales escolares, dos centros comerciales y tres locales bancarios, pero su obra sobresaliente fue restaurar y abrir al público el monasterio de Santa Catalina después de dos terremotos que afectaron la ciudad, el citado recinto tiene tantos años como Arequipa; 200 obreros trabajaron en la reconstrucción y embellecimiento del complejo religioso que fue inicialmente inaugurado con los reyes de España Juan de Borbón y su esposa Sofía, y que también visitó su hijo, el actual rey de España Felipe y su esposa Letizia cuando se casaron y vinieron a pasar su luna de miel en Arequipa. Este Forga falleció a los 96 años, el sábado 12 de abril de 2025 a los 96 años. Era un hombre fuera de serie, fue fundador de Promociones Turísticas del Sur.

Deja un comentario