Municipalidades de Arequipa deben más de 18 millones de soles a Sedapar

Por Jorge Turpo R.
Ante el incremento de la deuda, la empresa de saneamiento decidió empezar a cortar el servicio a las municipalidades. La primera de ellas fue Mariano Melgar.
MOROSIDAD AUMENTÓ EN ÚLTIMOS AÑOS
La deuda que varias municipalidades de Arequipa mantienen con Sedapar ha alcanzado un nivel preocupante.
En total, son más de S/ 18 millones 525 mil los que adeudan 15 gobiernos locales por el servicio de agua potable y alcantarillado que brinda la empresa.La Municipalidad Provincial de Arequipa encabeza la lista con una deuda de S/ 6 millones 570 mil. Le siguen Paucarpata con S/ 5 millones 765 mil, y Socabaya, que debe S/ 2 millones 582 mil. También figuran municipalidades como Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Cerro Colorado y otras que, si bien con montos menores, han acumulado saldos significativos.
Este incumplimiento afecta directamente la sostenibilidad de Sedapar. Como empresa pública, depende del pago oportuno para ejecutar obras, renovar redes, dar mantenimiento y mejorar el servicio.
CORTE DE AGUA
La municipalidad de Mariano Melgar, que tiene una deuda de S/ 981 mil, ya ha sentido las consecuencias: su sede principal lleva más de una semana sin agua potable. El alcalde, Óscar Ayala, reconoció la deuda y anunció que están gestionando un refinanciamiento, aunque el restablecimiento del servicio tomaría al menos 15 días. Mientras tanto, trabajadores del municipio han denunciado públicamente que están expuestos a infecciones debido a la falta de agua incluso para los servicios higiénicos.Sedapar ha advertido que en los próximos días cortará el suministro a otras comunas que también tienen deudas millonarias. Una de las próximas afectadas sería la Municipalidad de Bustamante y Rivero.
OBRAS POR DEUDA
Algunas municipalidades, sin capacidad de pago, han ofrecido ejecutar obras de saneamiento —como cambio de tuberías o ampliación del alcantarillado— a cambio de saldar su deuda con Sedapar. Si bien esta opción puede ser viable en ciertos casos, no reemplaza el flujo económico que la empresa necesita para mantenerse operativa.
Varias de estas deudas fueron heredadas de gestiones anteriores. Pero las nuevas autoridades tampoco han sabido resolverlas, ya sea mediante amortización o convenios de refinanciamiento. El problema no se limita al consumo de agua en los palacios municipales: también se acumulan deudas en agencias, depósitos, bases de serenazgo e incluso estadios.
En algunos casos, Sedapar ha obtenido sentencias judiciales que le permiten iniciar embargos. Sin embargo, ejecutar estas medidas contra entidades públicas es complejo. Por ello, la empresa opta primero por acuerdos de pago.
La deuda sigue creciendo. En el 2023, las municipalidades debían S/ 16 millones, ahora son dos millones y medio más. El corte del servicio a los municipios es una medida para ejercer presión. No se sabe si tendrá resultado a corto plazo en el pago de la deuda


