Aún más cerca de la gente, Radio Selecciones

Sermo Humilis

Por: Alejandro Paz S.

La radio siempre ha estado cerca de la población, no solo por la noticia en directo, sino también por la música que suele acompañar a todo viajero, fiel a sus diversos programas, como locutores que hacen vibrar a la hinchada cual si estuviera en el estadio como el dedicar una canción a la persona amada. El mundo de la radio ha cumplido y viene cumpliendo un rol muy importante en conectar a las comunidades, pues en cualquier emergencia es a través de sus ondas que informa, orienta y asiste a la comunidad, tal como fue en el reciente apagón de energía eléctrica en España, ante el colapso y debilidad de la señal satelital, internet y la telefonía móvil, fue la radio la que estuvo al lado de la población.  

En la década del 30 del siglo pasado ya estaban en el aire estaciones como Radio Arequipa, Radio Landa y en los 40 inicia sus transmisiones Radio Continental y así otras radioemisoras. En este mundo del éter, nace en Chuquibamba Radio Selecciones un 28 de mayo de 1994, la que no contaba con un medio radial y la población vivía carente de un medio de comunicación propio, solo se escuchaban emisoras de Arequipa, Cusco, Lima, incluso del extranjero, cuyas señales llegaban con demasiada interferencia. Recuerda Jesús Sarmiento Fernández, su fundador, que la gente se preguntaba ¿cuándo tendremos una emisora que sea chuquibambina para estar a la altura de otros pueblos que cuentan con sus medios de comunicación radial?. A las 4 de la tarde, con una canción de Los Errantes de Chuquibamba reproducida en una radio casetera de marca Silver Crown sale por primera vez al aire a través de la amplitud modulada (AM) en la onda de los 49 metros. La primera hora de transmisión fue de prueba, con un transmisor usado, que refaccionado fue puesto a andar nuevamente. Meses después la radio recibe una consola multicanal donada por el Padre Nicolás Schembri, en aquel entonces párroco de la prelatura de Chuquibamba, con este equipo mejora la calidad de transmisión de música y se hace más sencilla la mezcla de líneas incluyendo micrófonos.

Al inicio no contaba con antena de alta precisión, fue con el cambio de amplitud modulada (AM) a frecuencia modulada (FM) cuando recién se emplea una antena moderna que complementada con una nueva cabina se mejoraría la transmisión hasta llegar al uso de un computador en el año 2007. “Hoy podemos decir con seguridad que el mayor logro de nuestra emisora ha sido y siempre será dar a conocer a nuestros oyentes lo tan rica y valiosa que es nuestra tierra Chuquibamba especialmente en música, la que llevamos como estandarte todas las personas que hemos nacido en esta tierra. Quiero resaltar que uno de los pasos más importantes que hemos dado, es la presencia de nuestra radio vía streaming con el objetivo de que nuestra señal sea escuchada en cualquier parte del mundo a través de internet”, acota Sarmiento Fernández.

Reconocemos en Radio Selecciones, que el avance de la tecnología no agota a los medios de comunicación, sino que con esfuerzo y haciendo uso adecuado de la misma, se puede subsistir y servir a la comunidad, estando cerca de la población por décadas. Nuestro tributo a todas aquellas radioemisoras que aún se mantienen en el aire, que no solo guardan recuerdos en la expansión del espectro electromagnético sino que se proyectan para estar más cerca de la gente.

Deja un comentario