Ministro de Defensa sobre accidente FAP: “Estamos expuestos a estos riesgos”

Ministro de Defensa, Walter Astudillo, aseguró que continuarán labores de búsqueda.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que continúan las operaciones de búsqueda y rescate de la alférez Ashley Vargas, desaparecida desde el pasado 20 de mayo mientras realizaba una misión de instrucción en navegación táctica en Pisco (Ica). A pesar de que los esfuerzos aún no han dado resultados, el titular del sector aseguró que no se detendrán.
“Acabo de comunicarme antes de iniciar esta conferencia con el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), como con el comandante de operaciones aéreas, y me han informado que continúan como está programado y no cesaremos hasta encontrar mayores pistas”, declaró durante una conferencia posterior al Consejo de Ministros.
“El interés fundamental es nuestra alférez, porque ella simboliza a las personas, integrantes de la FAP, que, como he mencionado, estamos expuestos a estos riesgos. Es parte de la profesión, y nos corresponde como institución, como sector Defensa y como Gobierno hacer todos los esfuerzos para la tranquilidad de los familiares”, agregó.
Minutos después, el jefe del Gabinete, Eduardo Arana, expresó su respaldo a los familiares de la oficial: “Esperemos encontrar rápidamente la ubicación de la alférez, mucho más rápido, para darle respuesta a su familia”, dijo de manera escueta.
En la víspera, el general José Antonio Martinelli, comandante de Operaciones de la FAP, confirmó la caída del avión KT-1P al mar, aunque aseguró que “las esperanzas no se pierden” en la búsqueda. “El accidente es, definitivamente, un hecho por las partes que se han encontrado; sin embargo, nosotros venimos trabajando arduamente desde el primer momento en que la nave fue declarada como perdida”, declaró.
Destacó que Vargas realizaba su último vuelo de la etapa básica, con una navegación corta de 13 minutos, debido a la programación de otros cadetes. Además, indicó que las condiciones meteorológicas eran óptimas ese día.
“La misión que cumplía la alférez era una misión de entrenamiento y era el último vuelo de la etapa de entrenamiento básico. Los pilotos realizan nivel básico, medio y avanzado, donde hacen su especialidad. (…) Estamos dando todo en la búsqueda”, agregó.
La ruta establecida exigía despegar de la base, llegar a la isla Zarate, continuar hacia la Laguna Grande, luego dirigirse al punto de referencia “Cerro Virgen”, ingresar al polígono de entrenamiento, ejecutar un tiro de ataque simulado y finalmente aterrizar.
Antes de caer al océano, la piloto se comunicó con la torre de control de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (Corpac) para reportar su ubicación, según un informe de Ocurre Ahora. No obstante, según la fiscal Gladys Torres, encargada del caso, durante ese contacto no se registró ninguna señal de alerta. “Reporta su ubicación con destino a su tercer destino, y no reporta ninguna falla, nada anormal”, afirmó.